SINTEL. LOS TRABAJADORES INICIAN MAÑANA MARCHAS A MADRID QUE CONCLUIRAN CON UN ASENTAMIENTO DESDE EL PRIMERO DE MAYO

- Se querellan por prevaricación contra la directora general de Trabajo y piden audiencia al Rey

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores de Sintel iniciarán mañana diversas marchas a través de las diferentes carreteras radiales que desembocan en Madrid donde confluirán el Primero de Mayo con la intención de sumarse a la manifestación que conmemorará el Día del Trabajo.

Posteriormente, según explicó a Servimedia el presidente de la Asociación de Trabajadores de Sintel, Adolfo Jiménez, se quedarán en Madrid, de forma similar al campamento constituido hac más de dos años en el Paseo de la Castellana.

La Asociación de Trabajadores de Sintel considera que el Gobierno y Telefónica han incumplido los acuerdos alcanzados en agosto de 2001 que permitieron levantar el conocido como "Campamento de la Esperanza".

Los trabajadores, con los que se alcanzó el compromiso de prejubilarles o recolocarles en empresas del sector, denuncian que no han recibido ninguna oferta de empleo, y ofrecen como alternativa que se dé carga de trabajo y contratos a Sintratel, a nueva sociedad que han constituido como continuación sucesora de Sintel.

Dicho proyecto de sociedad ha sido presentado a los ministros de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, y Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, que no han contestado a estas propuestas.

También han tenido conocimiento del mismo los principales partidos de la oposición, entre ellos PSOE e IU, e incluso al cardenal-arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco-Varela.

Otro de los problemas a los que se enfrentan los antigos trabajadores de Sintel es que está a punto de agotarse el derecho a la prestación por desempleo cuyo cobro iniciaron al extinguirse su contrato.

Hay ya más de 50 trabajadores que han dejado de percibir el seguro de paro, cerca de 500 que lo agotarán el 30 de abril y los 600 restantes entre julio y agosto.

El presidente de la asociación, Adolfo Jiménez, anunció, además, que se van a querellar por prevaricación contra la directora general de Trabajo, Soledad Córdova, por el incumplimiento de losacuerdos. Los trabajadores consideran que en los citados pactos se garantizaba el cobro del paro hasta que se les diera un empleo.

Asimismo, pedirán audiencia al Rey Juan Carlos I para explicarles su situación. Jiménez recordó que el Congreso es "fedatario" de un acuerdo que no se cumple y "no hace nada", por lo que la máxima institución del Estado debe pronunciarse.

Por todo ello, según ha confirmado el presidente de la Asociación de Trabajadores de Sintel, se vuelven a iniciar las protestas y legan a amenazar con recurrir a la "desobediencia civil".

Las marchas, que se inician mañana, partirán de diferentes puntos de la geografía española, saliendo de Burgos las que lleguen a Madrid por la Nacional I; de Cetina las que entren por la N-II; de Honrubia parten quienes lleguen a Madrid por la N-III; de Linares quienes utilicen la N-IV; de Navalmoral de la Mata quienes acudan a Madrid desde la N-V; y, por último, de Villalar quienes utilicen la N-VI para llegar a la capital de España el Primero e Mayo.

Y una vez que los trabajadores participen en la manifestación "nos quedaremos en Madrid", dijo Jiménez, quien advirtió al Gobierno que tendrán que recurrir a la "fuerza" para echarles a ellos, sus mujeres e hijos.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2003
J