SINTEL. LOS TRABAJADORES DECIDIRAN MAANA EN ASAMBLEA SI SIGUEN NEGOCIANDO CON TELEVIK O ACEPTAN LAS OFERTAS DE TELEFONICA
- El Comité de Empresa quiere tomar las decisiones sin las "injerencias" de CCOO y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 1.500 trabajadores de Sintel celebrarán mañana en Madrid una asamblea general para decidir si se sigue negociando con la compañía rusa Televik, tal y como quiere el antiguo comité de empresa, o se opta por aceptar las 650 ofertas de empleo que ha realizado Telefónica a través de empresas sumnistradoras, como pretenden CCOO y UGT.
La convocatoria obedece al enfrentamiento de los responsables del comité de empresa, que protagonizaron la acampada de siete meses en el Paseo de la Castellana, con el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y el responsable de la Federación Minerometalúrgica, Ignacio Fernández Toxo. Ambas partes, aunque pertenecen al mismo sindicato, tienen opiniones distintas sobre la forma de solucionar el conflicto.
La asamblea, según informó a Servimedia el preidente del antiguo Comité de Empresa de Sintel, Adolfo Jiménez, tendrá tres bloques: la explicación y ratificación del acuerdo alcanzado con Televik para iniciar negociaciones; la aprobación de un convenio de continuidad de la empresa, que se presentará a los acreedores y al juez; y el nombramiento de la nueva junta directiva de la Asociación para la Colaboración con los antiguos trabajadores.
Jiménez indicó que "los trabajadores vamos a decidir nuestro futuro, pese a quien pese", en referencia a las resiones de CCOO -sindicato al que pertenece- y UGT para que se acepten las ofertas de Telefónica, que el presidente del comité asegura desconocer.
Adolfo Jiménez considera "una vergüenza absoluta" el comportamiento del Gobierno, Telefónica y los sindicatos, ya que están incumpliendo el acuerdo firmado el 3 de agosto, en el que las partes se comprometían a impulsar cualquier propuesta de empleo, "como es la de Televik".
En la asamblea de mañana se presentará un anteproyecto del plan estratégico qe los empresarios rusos harán público de forma íntegra en los próximos días, junto al plan financiero, con inversiones de unos 20.000 millones de pesetas, que vendrá avalado por cuatro "importantes entidades rusas, incluido el banco nacional".
Según Jiménez, los dirigentes de Televik se han dirigido a Telefónica, al Gobierno, al juez instructor y a los líderes sindicales José María Fidalgo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT) para mostrarles su intención de negociar la adquisición de Sintel.
El antiguo residente del Comité Intercentros de Sintel denunció que el Gobierno "tiene aparcadas" las prejubilaciones desde hace más de mes y medio, cuando recibió todos los datos necesarios para empezar el proceso. "Es lamentable la actitud del Gobierno y de sus cómplices", Telefónica y los sindicatos, finalizó Jiménez.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
J