SINTEL. LOS TRABAJADORES ACUSAN AL GOBIERNO DE MENTIR PORQUE EL FOGASA NO PUEDE PAGAR LAS 7 NOMINAS PENDIENTES

- Recurrirán en breve la extinción de 796 contratos

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajaores de Sintel, acampados desde el 29 de enero en el paseo de la Castellana de Madrid para exigir el pago de sus nóminas y una solución a la extinción de sus contratos, acusan al Gobierno de "falsedad" al asegurar que el importe de los salarios pendientes de pago correrá a cargo del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

La Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo aprobó el pasado lunes el expediente de regulación de empleo que pesa sobre Sintel, compañía especializada en la instalación deredes de telecomunicaciones que se encuenta actualmente en suspensión de pagos, con la extinción de 796 de los 1.818 contratos y con la garantía de que el Fogasa pagará la siete nóminas pendientes.

El presidente del Comité de Empresa de Sintel en Madrid, Valeriano Aragonés, explicó a Servimedia que el Gobierno ha cometido una "falsedad" porque, a su juicio, la ley sólo permite que Fogasa abone como máximo "cuatro nóminas y el 70 por ciento del núcleo del Salario Mínimo Interprofesional, con lo que, enmuchos casos, no llegaría al 40 por ciento de la nómina".

Aragonés subrayó que los trabajadores recurrirán "en breve" este expediente de regulación de empleo y exigió que se abra la mesa de negociación "y nos sentemos a hablar para encontrar una solución negociada" al problema de los empleados de Sintel.

Pese a que ya han fallecido dos trabajadores de Sintel (el último, el pasado viernes, como consecuencia de un infarto), Aragónes se mostró convencido de que "esta batalla" la ganarán los trabajadres de la ex filial de Telefónica.

"Estamos haciendo manifestaciones en los pueblos de Madrid: la semana pasada, en el corredor del Henares; el lunes, en Alcobendas; el martes, en Getafe; y el jueves iremos a Móstoles", precisó.

Aragonés deseó "de una vez por todas" que el Gobierno de José María Aznar "deje de mirar hacia otro lado, porque tiene la obligación y la responsabilidad de solucionar el problema", si bien añadió que "él (Aznar) sabrá los favores que le debe a Mas Canosa (empresario cubao-estadounidense que compró Sintel en 1996) y a lo que en su día se comprometió cuando el PP fue financiado por la familia de Mas Canosa".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2001
MGR