SINTEL. LOS TRABAJADORES ACEPTAN POR UNANIMIDAD SEGUIR NEGOCIANDO CON TELEVIK Y APARCAR LAS OFERTAS DE TELEFONICA
- Aprueban un convenio de continuidadde Sintel y permiten al comité de empresa tener mayoría en la asociación de colaboración con los empleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 1.500 trabajadores de Sintel que participaron esta mañana en una asamblea en Madrid decidieron, con sólo dos abstenciones, el seguir negociando con la compañía rusa Televik la adquisición de la empresa y aparcar, por el momento, las 650 ofertas de empleo presentadas por suministradoras de Telefónica.
Los representantes del antiguo comité de empresa de Sintel encabezados por su presidente, Adolfo Jiménez, han conseguido sacar adelante su opción, frente a la opinión de los sindicatos CCOO y UGT, de aceptar las ofertas planteadas por Telefónica.
La compañía rusa cerró el pasado 12 de noviembre con el comité de empresa un acuerdo para iniciar negociaciones con el fin de lograr el levantamiento de la quiebra, mediante la adquisición de los activos de Sintel y la creación de una nueva entidad. Asimismo, se pretende la consecución de un convenio colectivo con ls trabajadores con condiciones fijadas en las negociaciones.
Existe para cerrar la negociación un plazo de tres meses, con la opción de prorrogar el periodo otros 30 días, hasta mediados de marzo, en el caso de que las negociaciones fueran por buen camino e hiciera falta algo más de plazo.
Jiménez destacó que la oferta de Televik tendría beneficios para todos los trabajadores de Sintel, mientras que los empleos de las suministradoras de Telefónica darían trabajo a 650 personas. El presidente del omité denunció las dificultades que el Gobierno y los sindicatos está poniendo para cerrar un acuerdo con la compañía rusa.
En la asamblea se aprobó también por mayoría un convenio de continuidad de Sintel. Este acuerdo de no liquidación de la empresa tendrá que presentarse al juez y a los acreedores de Sintel para emprender después las negociaciones para la venta de la compañía.
Por último, los trabajadores decidieron que los nueve miembros del comité de empresa se incorporen a la Asociación par la Colaboración con los Trabajadores de Sintel. De este modo, pasan a tener mayoría en este organismo, ya que superan a los seis representantes de las federaciones del metal de CCOO (3), UGT (2) y CIG (1), aunque este punto es considerado "ilegal" por estos sindicatos.
En su intervención ante la asamblea, que empezó con más de una hora de retraso, Jiménez indicó que "el futuro de los trabajadores lo tenemos que decidir los trabajadores", tras lo que recibió el aplauso de los asistentes.
LLENO ABSOLTO
El Salón de Actos de la sede de CCOO en Madrid, con capacidad para más de 1.000 personas, registraba desde las 09,00 horas un lleno absoluto, con decenas de personas sentadas en los pasillos o de pie.
Muchos de los asistentes volvían a verse después de que el 3 de agosto se levantara el campamento que los trabajadores habían montado en el Paseo de la Castellana de Madrid. Cuestiones sobre las mujeres, los hijos o cómo habían pasado estos cuatro meses se sucedían antes de comenzar la asamblea. Tras muchas horas de viaje, trabajadores procedentes de Galicia, la Comunidad Valenciana, Castilla y León y muchos otros puntos de España compartían sus impresiones ante las ofertas presentadas por Televik y las suministradoras de Telefónica.
Entre ellos, algunos abrigos azules y grises que se hicieron habituales en las calles de Madrid durante los meses que duró la acampada y que sirvieron para aguantar el frío reinante en Madrid en las primeras horas del día.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2001
J