SINTEL RELANZA SU ACTIVIDAD EXTERIOR DE LA MANO DE TELEFONICA, CON UNAS VENTAS ANUALES DE 15.000 MILLONES
-El grupo acomete un duro plan de ajuste para reducir costes, mientras se elevan las ventas, que rondarán los 49.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Sintel ha emprendido la carrera de la internacionalización de sus negocios, apoyada en la fuerte expansión que Telefónica, a la que pertenece, esta llevando a cabo en Latinoamerica. Actualmente, Sintel mantiene un volumen de facturaión en el "Cono Sur" que supera los 15.000 millones al año.
Según fuentes de la empresa que preside José Luis Ucieda consultadas por Servimedia, en los últimos dos años se han constituido filiales en Argentina, Chile y Perú, que optan a contratos de las operadoras controladas por Telefónica en estos países, lo que contituye el 80% de la actividad de la empresa de instalaciones en el extranjero.
El plan estratégico de la compañía pasa por optar a contratos en el extranjero de instalaciones básicasde red, como hacía hasta ahora en España, y potenciar en el mercado interior su oferta de servicios con mayor valor añadido, para lo que cuenta con su división Sintel Equipos y Sistemas.
Esta división apuesta por la instalación de circuitos cerrados de TV, sistemas integrados de seguridad en edificios e incluso redes privadas de telecomunicaciones para compañías o grupos empresariales, en donde las aplicaciones tecnológicas y el desarrollo de soluciones informáticas permite un mejor aprovechamiento dealta cualificación de su personal.
Dicha política, unida al plan de reestructuración de la compañía, permite al grupo afrontar el ejercicio de 1995 con una mejora sensible en los resultados de explotación, que superarán los 3.000 millones de pesetas. Sin embargo, los costes financieros, unos 1.800 millones, y los de ajuste de plantilla, otros 3.000, dejarán la cuenta de resultados en torno a los 2.000 millones de pérdidas.
Para llegar a esta situación, Sintel ha acometido un esfuerzo de reducciónde costes tanto de personal como operativos, que se concretan, entre otras medidas, en la concentración de centros de trabajo, sólo en Madrid contaba con 12, lo que le reportará un ahorro de unos 250 millones de pesetas al año.
También la modificación del sistema informático está reportando un importante ahorro en la gestión diaria del grupo, de otros 250 millones anuales.
Sin embargo, el esfuerzo más duro es el plan de prejubilaciones y bajas incentivadas que se está llevando a cabo, que prevé l reducción de unas 600 personas, incluido poersonal de estructura y de la "cúpula" directiva, y que costará del orden de los 3.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1995
G