SINTEL. EL GOBIERNO NO PERMITIRA PREJUBILACIONES SI SE RECHAZA EL ACUERDO LOGRADO CON TELEFONICA

- Aparicio destaca la oferta "clara" de Telefónica, frente al desconocimiento de la de Televik

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno advirtió hoy a los trabajadores de Sintel que perderán el derecho a las más de 500 prejubilaciones contempladas en el acuerdo alcanzado el pasado mes de agosto, cuando se levantó el campamento de Sintl en el Paseo de la Castellana de Madrid, si se niegan a aceptar las 650 ofertas de empleo que empresas suministradoras de Telefónica les han hecho.

Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron esta mañana que el acuerdo que se alcanzó entre el Gobierno, Telefónica, los sindicatos y los trabajadores de Sintel "es un todo" y o es aceptado en su totalidad o se rechaza, también en su totalidad.

De este modo, si los trabajadores de Sintel siguen en su empeño de seguir negociando con la compañía rusaTelevik y rechazar las 650 ofertas de Telefónica, que están en pie hasta el 31 de diciembre, perderán el derecho a acogerse al régimen de jubilaciones anticipadas contemplado en el acuerdo.

"Si (los trabajadores) rompen el acuerdo es con todas sus consecuencias", por lo que podrían perder los 14.000 millones de pesetas que el Ejecutivo iba a destinar para las prejubilaciones y otros 1.500 millones más de ayudas adicionales.

En este sentido, antes de participar en unas jornadas sobre siniestralida laboral organizadas por la patronal de la construcción Seopan, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, apuntó que el Gobierno "no ha cambiado de opinión" y mantiene las condiciones de la oferta del pasado mes de agosto.

Aparicio advirtió a los trabajadores de que la oferta que ha presentado Telefónica tiene "claridad", "solvencia" y "garantías". "Desconozco las circunstancias" de otras ofertas, dijo el ministro en referencia a la de la compañía rusa Televik.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
1