SINTEL. DOS EX CONSEJEROS DE SINTEL DECLARAN MAÑANA COMO IMPUTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco, tomará hoy declaración como imputados a dos ex conseeros de Sintel, con el fin de esclarecer las circunstancias en que se produjo la venta de dicha sociedad por parte de Telefónica a la familia Mas Canosa.
Se trata de Juan Antonio Casanova y Pedro Novela, que fueron consejeros de Sintel entre 1997 y 2000 y que deberán declarar en relación a la querella que la Fiscalía Anticorrupción presentó contra la familia del empresario cubano anticastrista Jorge Mas Canosa, por un presunto delito de insolvencia punible.
El magistrado Ruiz Polanco ya tomó declración la semana pasada a otro imputado, el primero que ha declarado desde que se presentó al querella: Juan Miguel Antoñanzas, quien aseguró ante el juez que la familia Mas Canosa tomaba las decisiones de Sintel de forma unilateral y en el Consejo de Administración sólo se hablaba de "temas menores y de trámite".
El cuarto de los ex consejeros que se encuentra imputado en este caso, Ricardo Campos, será interrogado en Miami por Guillermo Ruiz Polanco, que viajará allí los días 18, 19 y 20 de noviembr, con el fin de tomar declaración a los hijos del empresario Jorge Mas Canosa.
El magistrado Ruiz Polanco interrogará así a Juan Carlos y a Jorge Mas Santos, ex vicepresidente y ex consejero de Sintel, respectivamente, quienes se han negado a declarar en Madrid por residir en Miami.
Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional tomará declaración en Miami a Jorge Sariego, abogado de Mas Tec, empresa presidida por Jorge Mas Santos y a la que Telefónica venió Sintel en 1996 por más de 4.000 millones de pesetas.
La querella de la Fiscalía Anticorrupción nació de la denuncia que los propios trabajadores de la firma presentaron ante el departamento de Carlos Jiménez Villarejo pocos días después de instalar, el 29 de enero del año pasado, un campamento en el Paseo de la Castellana para protestar por su situación laboral.
La investigación, que instruye el juez Guillermo Ruiz Polanco, gira en torno a la quiebra de la empresa, que en 1996 fue vendida por elefónica al empresario cubano anticastrista Jorge Mas Canosa, cuyos herederos revendieron la citada sociedad a Carlos Gil, en una operación en la que intervinieron sociedades radicadas en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
VBR