SINIESTRALIDAD. TRABAJO PERSEGUIRA A LAS 30.000 EMPRESAS EN LAS QUE SE REGISTRAN EL 50% DE LOS ACCIDENTES LABORALES

- Iniciará u plan de choque de inspección y formación

- Entre enero y agosto de este año murieron 744 personas, un 6,29% más que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de acuerdo con los sindicatos y empresarios, llevará a cabo en los próximos meses un plan especial de choque contra la siniestralidad laboral, que supondrá incrementar la inspección y la formación sobre las 30.000 empresas españolas en las que se registran el 50 por ciento de los accidente.

Así lo anunció hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, quien insitió en que "es inaceptable" que las tasas de siniestralidad en España supongan que cuatro personas mueren cada día en accidente de trabajo y que, además, cada día se incremente el número de percances.

El titular de Trabajo y Asuntos Sociales lamentó que la intensificación de las labores de la Inspección y la mejora en la formación no hayan logrado frenar los siniestros, por lo que aseguró que "hay que dar psos más allá".

Así, según los datos recogidos por el ministerio, un 2% de las empresas españolas -que equivale a unas 30.000- son las que sufren el 50% de los accidentes, por lo que "vamos a inspeccionarlas" más a fondo, dijo Pimentel.

Las empresas no pertenecen a un sector concreto, si bien en los últimos meses la construcción, normalmente castigada por los accidentes laborales, ha conseguido frenar su índice de siniestralidad, mientras que éste se ha disparado en el sector agrario.

APOYO DE LS FISCALES

El plan de actuación sobre estas empresas concretas cuenta con el apoyo de los sindicatos, que, no obstante, criticaron el incumplimiento que el Gobierno ha hecho de los planes anteriores para luchar contra la siniestralidad.

Por parte de UGT, Dolors Hernández denunció la falta de coordinación entre Administración central y autonómicas, mientras que por parte de CCOO el responsable de Salud Laboral del sindicato, Joaquín Nieto, alertó de la existencia de delito en muchos de los accidenes y pidió la movilización de los fiscales para que actúen en estos casos.

En representación de los empresarios, José Antonio Gamarra, de la CEOE, aseguró que cualquier acción para luchar contra la siniestralidad es positiva y que los empresarios que incumplen la normativa deben ser sancionados. No obstante, rechazó que la CEOE vaya a realizar ningún tipo de actuación coaccionadora sobre sus asociados que incumplan las normas. "Para eso está la inspección y la ley", dijo Gamarra.

Finalmente, hoy e puso en marcha la Fundación para la prevención de riesgos laborales. De momento, sindicatos y patronal han pedido al Gobierno que eleve hasta 10.000 millones anuales de pesetas la dotación anual para este organismo, para que pueda ser efectivo.

MAS ACCIDENTES

Cada día, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, fallecen cuatro trabajadores en accidente laboral, lo que ha supuesto que, hasta el 31 de agosto, fallecieran 744 trabajadores, frente a los 700 de las misma fecha del añ pasado, lo que supone un incremento del 6,29%.

Por sectores, destaca el incremento en un 50,77 por ciento de la siniestralidad en el sector de la agricultura (98 fallecidos) y de un 15,20% en la construcción (197).

Por el contrario, en los sectores de industria y servicios lograron rebajar su siniestralidad en un 6,43 y un 1,37 por ciento, con 160 y 289 fallecidos, respectivamente.

En cuanto a la ubicación por regiones, la comunidad autónoma con mayor índice de siniestralidad es Murcia, segida de Asturias, y Valencia, mientras que Extremadura, Galicia y Madrid fueron las que tuvieron menor nivel de accidentes de trabajo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1999
C