LA SINIESTRALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN AUMENTÓ UN 5,5% HASTA JUNIO, CON 146 MUERTES
- CCOO advierte del riesgo de que las muertes en la obra "se disparen" con los contratos "abusivos" del verno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los seis primeros meses del año se produjeron un total de 146 muertes por accidente laboral en el sector de la construcción, frente a las 138 del año pasado, lo que supone un aumento del 5,47%.
Así lo aseguran los datos registrados por la Federación Estatal de Construcción, Madera, y Afines de CCOO (Fecoma- CCOO), en los que destacan Andalucía, Valencia y Madrid, como las comunidades autónomas donde se produjo el mayor número de muertes en el trabajo.
En el caso de Andalucía, un total de 32 trabajadores murieron mientras realizaban sus tareas en el sector, lo que supone el 21,92% del total de fallecimientos en estas circunstancias, en el periodo comprendido desde enero hasta junio de 2008. Asimismo, en Valencia se produjeron 16 muertes (10,96%), y 15 en Madrid (10,27% del total).
Por su parte, Galicia y Castilla y León registraron 13 muertes en el trabajo (8,9%, en cada caso) y Cataluña 9 (6,16%).
Según los datos recabados por el sindicato, los trabajadores con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años fueron los que más siniestros sufrieron en la construcción en el segundo trimestre del año.
A éstos les siguen los mayores de 50 años, que sufrieron el mayor número de muertes por accidente laboral del sector, especialmente en los meses de abril y junio.
Estas cifras ponen de manifiesto, según CCOO, que el número de muertes en el sector de la construcción va en aumento, "ante la impunidad de sus responsables y la impasibilidad de la Administración, que no vela por el cumplimiento de las leyes y el convenio".
A su juicio, las causas "pueden ser variadas, pero hay un elemento común en todos, y es la falta de medidas de seguridad en las obras, unida a los incumplimientos de las leyes y los convenios en materia de jornada, formación y estabilidad y calidad en el empleo".
El sindicato, ante esta situación, mostró su preocupación por la evolución que pueden tener las cifras de siniestralidad en los próximos meses y, en concreto, en julio, agosto y septiembre.
La época estival en la que estamos, según el sindicato, "es propicia para los abusos empresariales en materia de horas extraordinarias y prolongaciones de jornadas". Habitualmente, durante el verano, los índices de mortandad por accidente de trabajo en el sector "se disparan" como consecuencia de estos factores.
Por ello, Fecoma-CCOO exige al Ministerio de Trabajo la necesidad de aumentar las inspecciones para garantizar el cumplimiento de la legislación laboral en materia de contratación, estabilidad en el empleo y prevención de riesgos laborales. En este sentido, la Federación reclama la paralización de todos las obras donde exista riesgo inminente para la vida de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
L