LOS SINDICATS PUEDEN UTILIZAR EL CORREO ELECTRONICO DE LAS EMPRESAS PARA INFORMAR A LOS TRABAJADORES, SEGUN UNA SENTENCIA
- CCOO califica de "histórico" este fallo, que resuelve una denuncia del sindicato contra el BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos y sus secciones sindicales en las empresas podrán transmitir noticias de interés sindical a sus afiliados y a los trabajadores en general a través del correo electrónico de la empresa "con la mesura y normalidad inocua", es decir, haciendo un uso rcional de esta herramienta para que no altere el normal funcionamiento y la actividad productiva de la compañía.
Así lo establece una sentencia de la Audiencia Nacional del pasado día 2 de febrero que resuelve una demanda interpuesta por la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (COMFIA-CCOO) contra el BBVA, por impedir a los sindicatos utilizar el correo electrónico de la empresa para informar a los trabajadores.
La denuncia de CCOO contra el BBVA fue presentada porque la ntidad financiera decidió poner un filtro para impedir la entrada de los mensajes del sindicato a los trabajadores a través del correo electrónico de la empresa, ante la avalancha de correos masivos procedentes del sindicato que se produjo el día 13 de febrero de 2000, que colapsó el servidor interno de la empresa.
En la sentencia, contra la que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional reconoce el derecho del sindicato y sus secciones sindicales en el BBVA a transmitir ensajes de interés sindical a los trabajadores a través del "e-mail" "con la normalidad y mesura con que lo venía realizando desde el 2 de febrero de 1999 hasta el momento en que se emitió una cantidad masiva de mensajes el 13-2-2000".
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, y la secretaria general de COMFIA-CCOO, María Jesús Paredes, expresaron hoy en rueda de prensa su satisfacción por este fallo, y aseguraron que es una sentencia "histórica", porque, según dijo Fidalgo, "es poner un pie indical en la nueva realidad económica".
Los responsables sindicales insistieron en que con esta sentencia no se amplían los derechos de los trabajadores, sino que se reconoce que un derecho básico, el derecho a la información entre los trabajadores y sus representantes, puede realizarse a través de las nuevas herramientas tecnológicas que tienen las empresas y que impone la nueva realidad económica.
Paredes dijo que ya se han dirigido al BBVA para negociar en qué condiciones puede utilizarse el orreo electrónico por parte de los sindicatos y secciones sindicales, y para pedirles que no recurran la sentencia de la Audiencia Nacional. Mostró su confianza en que todas las empresas que utilizan internet, "que prácticamente son todas", negocien este asunto y permitan el uso normal y racional del correo electrónico.
La responsable de COMFIA-CCOO y Fidalgo señalaron que el sindicato intentará regular la en la negociación colectiva el ejercicio del derecho a la información a través de las nuevas tecologías, como el correo electrónico. También reclamaron que se debata en el Parlamento una ley que regule estos derechos.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2001
NLV