LOS SINDICATOSEXIGIRAN AL MEC QUE ASUMA LAS MATRICULAS UNIVERSITARIAS DE LOS PROFESORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Enseñanza de CCOO y UGT solicitarán esta tarde al Secretario de Estado de Educación, Alvaro Marchesi, que el ministerio asuma, dentro de la partida de formación del profesorado, el derecho a matrícula universitaria del funcionariado docente, durante la reunión de la mesa sectorial, que se reune por primera vez en este curso.
Blanca Gómez, representante de CCOO en la mesa secorial, aseguró hoy a Servimedia que no son las universidades las que se tienen que hacer cargo de ello, sino el Ministerio de Educación, si quiere que la formación del profesorado pase por la Universidad.
Asimismo, los sindicatos llamarán la atención del representante ministerial sobre el desarrollo de la red de centros que requiere la LOGSE y la distribución de plantillas.
CCOO Y FETE-UGT comunicarán al secretario de Estado de Educación que consideran que la implantación de la LOGSE va a ser defcitaria, porque los recortes presupuestarios van a impedir la ampliación de plantillas que requiere la ley.
Asimismo, consideran que el problema de plantillas del personal docente se agravará porque, debido a la baja natalidad, se están suprimiendo muchas unidades de EGB, por lo que empieza a existir un sobrante de profesorado con una movilidad geográfica muy fuerte.
Las titulaciones con que los profesores están accediendo a la docencia en la Formación Profesional, qué titulación requerirá el proesorado antiguo que acceda a estos puestos y solventar el problema de los profesores interinos reconvirtiendo el empleo son otros de los temas que llevan en la cartera los sindicatos para esta tarde.
La representante de CCOO se mostró escéptica ante la posibilidad de llegar a acuerdos con el nuevo equipo ministerial de Gustavo Suárez Pertierra. "El ministro anterior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tenía bastante interés en llegar a acuerdos con los sindicatos en temas de empleo público, sin embargo el parónde oferta pública de empleo con este ministro nos da mala espina".
"De momento", añadió Blanca Gómez, "el MEC se ha descolgado ya con dos normas: una para que en EGB se sustituya el absentismo del profesorado con profesores del propio centro que hagan horas extras y no con contratos a sustitutos, y otra poniendo en marcha cursos de inglés a distancia con profesorado regular y pagándoles horas extras también".
Ambas decisiones ministeriales cuentan con la oposición de los sindicatos, porque reduce las posibilidades de nuevas contrataciones en un momento en el que la carencia de empleo en el sector de la educación es preocupante.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
M