LOS SINDICATOS VINCULAN LA HUELGA GENERAL A LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO SOBRE PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO decidirán la próxima semana si convocan una huelga general para protestar por la reforma laboral impuesta por el Gobierno y que consideran realizada al dictado de los empresarios. Ambas centrales ligarán la posible convcatoria a los resultados de la mesa de diálogo social abierta con el Ejecutivo sobre reforma de las pensiones y la Seguridad Social, que deberá obtener sus primeros acuerdos a partir del miércoles.

Los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, se reunieron el miércoles pasado en Madrid y acordaron esperar a finales de la nueva semana para conocer el resultado de las reuniones que mantendrán, por separado, las ejecutivas de ambas centrales sindicales, en las que se recogerá el sentir e los afiliados.

Además, para esos días, se conocerá la respuesta del Gobierno a las propuestas de los sindicatos sobre reforma de las pensiones y del actual modelo de Seguridad Social. Según reconocieron a Servimedia fuentes sindicales, para el miércoles esperan la respuesta definitiva del secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps.

Los sindicatos se juegan mucho en esta mesa -máxime después del fracaso en la reforma laboral- y confían en lograr mejoras para los trabajadores, sobre odo la capacidad de generalizar la jubilación anticipada para todos aquellos empleados que hayan cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 25 años.

Hasta ahora, sólo pueden acceder a la jubilación anticipada los trabajadores que comenzaron a cotizar por cuenta ajena antes de enero de 1967, de los que ya sólo quedan 1,2 millones.

Según los cálculos de UGT y CCOO, respaldados por un informe del Consejo Económico y Social (CES), las jubilaciones anticipadas ligadas a un modelo de coeficientes redutores (por cada año que se adelante la pensión) no sólo no son gravosas para la Seguridad Social, sino que ahorran dinero a las arcas públicas. El Gobierno estudia precisamente el modelo de coeficientes reductores.

No obstante, y dado que este hecho restaría cotizantes a la Seguridad Social, el Gobierno impulsará la capacidad de que los trabajadores de más de 65 años puedan, voluntariamente, seguir trabajando bien a tiempo completo o parcial, recibiendo parte de salario y parte de pensión, en un model novedoso en la Unión Europea (UE).

Además, en la mesa para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social se trata de la separación definitiva de fuentes de financiación, de la dotación del fondo de reserva de las pensiones, de la subida de las prestaciones mínimas, del modelo para frenar las prejubilaciones y del tratamiento de las personas con dependencia, entre otros asuntos.

Con todo ello, los últimos días de la semana pueden ser claves puesto que los sindicatos confían en lograr avances n la mesa de Seguridad Social y pensiones y presionarán con la huelga general para lograr buenos resultados.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
C