MADRID

LOS SINDICATOS VEN INSUFICIENTE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO Y LE ACUSAN DE "ESCORARSE HACIA LA PATRONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) acusaron hoy al Gobierno de presentar una propuesta "insuficiente" y "escorada hacia la patronal" para alcanzar un acuerdo en el marco del diálogo social.

En una entrevista concedida a Servimedia, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, denunció que la propuesta de acuerdo del Ejecutivo "ni cumple las reclamaciones de los sindicatos, ni se aproxima".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó que en la última reunión mantenida ayer el Gobierno presentó "una serie de matizaciones que no son suficientes", ya que "no mejoran la situación de las personas en desempleo, ni sirven para reactivar la economía".

A pesar de que el Ejecutivo parece dispuesto a aceptar algunas rebajas selectivas en las cotizaciones sociales de las empresas, la principal crítica de las organizaciones sindicales es por la configuración de la ayuda a los parados que han agotado su prestación por desempleo y los subsidios.

En esta línea, Toxo lamentó que el Ejecutivo destine "tantos recursos a reflotar el sistema financiero y niegue unos pocos dineros para sostener las rentas mínimas".

Para el máximo responsable de CCOO, el principal problema de la propuesta del Gobierno es "que pretende resolver el problema de un millón de personas que han agotado sus prestaciones con 450 millones de euros por un periodo de seis meses", una cifra que "no se parece en nada a las necesidades en ese terreno".

"HITOS ECONÓMICOS"

Por el contrario, las organizaciones sindicales reclaman que la duración de estas ayudas no sea fija, sino que se mantenga hasta que llegue la recuperación económica.

"Igual alguien piensa que esto en seis meses remite y que estaremos otra vez en senda de crecimiento y creando empleo", dijo Toxo, quien añadió que, si el Ejecutivo lo cree así, "corre un grave riesgo de equivocarse como se equivocó cuando no supo predecir lo que iba a pasar en el año 2008 y 2009".

Por esta razón, reclama que para que la ayuda sea suficiente se debe hablar, más que de cuantía, "de espacios temporales", vinculando esa red complementaria a "hitos económicos y sociales concretos".

En este sentido, la propuesta de CCOO sería que la ayuda se mantendría "hasta que el PIB vuelva a crecer en torno al 1% o 1,5%, o hasta que el paro descienda del 10%". "Pero plantearse 450 millones y hasta donde dure es irresponsable", denunció.

Toxo reclamó también un programa de inversiones complementario a los que ya se han puesto en marcha "que permita reactivar los sectores que han tirado del crecimiento económico y que no son sustituibles a corto plazo por un cambio del modelo productivo".

Estos sectores son los de la construcción y los servicios, que, para el líder sindical, deben servir para "activar el funcionamiento del resto de sectores, particularmente la industria".

REFORMAS ESTRATÉGICAS

También abogó por incorporar en este acuerdo elementos de "reflexión estratégica", con el objetivo de impulsar las reformas "que necesita nuestro país" y que deberían empezar a operar en los próximos seis meses.

Estas reformas pasan por el sistema educativo, por la negociación colectiva, por las pensiones a través del Pacto de Toledo, por el impulso de la internacionalización de las empresas, por una relexión profunda sobre la situación industrial y por elementos como la energía, la tecnología o la I+D+i.

En cuanto a los aspectos que, desde el punto de vista sindical, este acuerdo no debería contener y que, "además, serían perfectamente inútil", está "la reforma del Estatuto de los Trabajadores entendida como reforma de la contratación y el despido".

Asimismo, Toxo criticó que el documento presentado por el Ejecutivo "expresa lo que es el desconcierto y la descoordinación en la que está el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2009
S