LOS SINDICATOS VATICINAN UNOS MESES DE INTENSA CONFLICTIVIDAD TRAS LA NEGATIVA DEL GOBIERNO A CAMBIAR LA REFORMA LABORAL - Acusan a González de "frustrar" la única salida a la crisis y reiteran que no habrá negociación con la CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dirigentes sindicales Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo advirtieron hoy que a España le aguardan unos meses de gran conflictividad y que la negociación colectiva será "tensa", tras constatar que el Gobierno no está dispuesto a dar marcha atrás en el proyecto de reforma laboral remitido al Parlamento.
Los responsables de CCOO y UGT se entrevistaro esta tarde en La Moncloa con el presidente del Ejecutivo y al término de la reunión ofrecieron una rueda de prensa conjunta en la que acusaron a Felipe González de "frustrar" la única vía de salida del conflicto social abierto en España: reabrir la negociación de la reforma del trabajo.
Ambos sindicalistas coincidieron en señalar que una negociación con la CEOE es imposible porque a la patronal le interesa la reforma acordada por el Gobierno, al tiempo que resaltaron que es precisamente el Ejecutivo uien debiera promover ese diálogo.
Redondo explicó a los periodistas que en el encuentro transmitieron a González que la huelga del 27-E fue un éxito a pesar de que se sembró una "simiente antidemocrática" de ataque hacia el derecho de huelga promovido por sectores de la derecha económica y del propio Gobierno.
Según el dirigente de UGT, es increíble que Felipe González niegue o ignore la realidad y dé la espalda a las demandas de la calle, porque con esta actitud el país no superará la situación"sombría y casi sin salida" que le aqueja.
SIN ARROGANCIA
Redondo y Gutiérrez estuvieron hablando con el jefe del Ejecutivo durante una hora y media y comparecieron ante los informadores con el gesto serio y queriendo dejar claro que en la entrevista no mantuvieron un tono arrogante y que en su ánimo sólo estaba el afán por recuperar la negociación.
El secretario general de CCOO indicó que tras el esfuerzo pedido a los trabajadores en el 27-E, la estrategia de las centrales sindicales se centraá ahora en la negociación de los convenios y allí donde se quiera atacar los derechos de los trabajadores.
"Nuestra estrategia", aclaró, "será la de rentabilizar la huelga general, defender los derechos de los trabajadores y apostar por el desarrollo de este país ganando en competitividad, pero por una vía más sensata y equilibrada para salir del actual atolladero, sin pasar por el empobrecimiento de los salarios".
Por su parte, Redondo remachó que sólo el tiempo dirá si la reforma laboral contriuirá a producir empleo, mientras que expresó su preocupación por el hecho de que con estas medidas "los empresarios se hinchen a despedir".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
M