PODER JUDICIAL

LOS SINDICATOS VALORAN COMO "RELATIVAMENTE SATISFACTORIAS" LAS LÍNEAS GENERALES DE LOS PRESUPUESTOS PARA 2009

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, valoraron hoy como "relativamente satisfactorias" las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado para 2009, aunque mostraron sus críticas por la decisión del Gobierno de reducir la oferta pública de empleo para el año próximo.

Fidalgo y Méndez se reunieron esta tarde con el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, quien les trasladó las líneas generales de los presupuestos para el próximo año.

Tras el encuentro, Méndez señaló que las líneas generales de los presupuestos fijan un crecimiento nominal respecto al año anterior del 3,5%, aunque advirtió de que son unas "cifras inestables" ya que "dependen de la evolución del precio del petróleo".

No obstante, subrayó que "es bastante sólida" la situación de las finanzas del Estado, principalmente por la deuda pública "que está en un porcentaje que es casi la mitad que el de Alemania". "Teníamos un margen de endeudamiento muy grande", aseguró.

Méndez señaló también que hay elementos de los presupuestos "que consideramos van en la dirección acertada", como el compromiso del mantenimiento del gasto social e "incluso la previsión de que se pueda producir un incremento del gasto por desempleo mayor que las previsiones iniciales".

No obstante, como elementos "que no nos convencen" de las líneas generales de los presupuestos avanzadas por Solbes, Méndez subrayó el anuncio de reducir la elevación del salario mínimo en 2009 y la reducción de la oferta de empleo público.

Por su parte, Fidalgo, quien suscribió el análisis de la reunión realizado por Méndez, destacó que el ministro "tiene ahora mucho trabajo para intentar garantizar que las cortes aprueben los presupuestos".

En su opinión, la información transmitida hoy por Solbes sobre los presupuestos es "suficiente", aunque admitió que no es "sorpresiva". "La política presupuestaria del Gobierno tiene que ver con la situación económica", aseguró.

"Hasta ahora todo es correcto", señaló Fidalgo, quien afirmó que las prioridades avanzadas por Solbes "son prioridades que compartimos".

Asimismo, afirmó que, "lógicamente", las cuentas del Estado para 2009 tienen un carácter "restrictivo como manda la coyuntura económica".

En este sentido, el secretario general de CCOO lamentó esa reducción de la oferta de empleo público y abogó por que ésta sea lo menos traumática posible. "Si la oferta de empleo público tiene una restricción, que sea una restricción restringida". No obstante, recordó que "hay una mesa" de diálogo social "en la que debe negociarse esto".

DIFICULTADES PARA APROBAR LOS PGE

Por otro lado, ante las posibles dificultades que pueda encontrar el Gobierno para lograr el apoyo suficiente para aprobar estos presupuestos, los dos líderes sindicales subrayaron que "es un problema que tendrá que resolver el Gobierno".

No obstante, coincidieron también en señalar que los diputados deben tener en cuenta que para las necesidades de sus comunidades autónomas es necesario que se aprueben estas cuentas.

En este sentido, Méndez afirmó que "entiendo perfectamente que la oposición haga su papel", pero añadió que considera que estas necesidades de cada comunidad "deben pesar" en la decisión de los partidos políticos de apoyar o no los presupuestos. "Todos somos responsables de sacar a la economía de la crisis", subrayó.

Por su parte, Fidalgo afirmó que "no sería una buena noticia" que el Congreso no aprobara los presupuestos y defendió que sacar adelante las cuentas del Estado no compete "sólo al partido del Gobierno, sino a todos los partidos".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
SGR