LOS SINDICATOS DE UNICAJA AMENAZAN CON CONVOCAR UNA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de Unicaja han acordado por unanimidad iniciar una campaña de asambleas y movilizacones que pueden culminar con la convocatoria de la primera huelga en esta entidad, por la "intransigente" actitud del presidente de Unicaja, Braulio Medel, que también es presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

UGT, CCOO, CSI-CSIF y el sindicato de empresa SECAR anunciaron hoy que movilizarán a todos sus delegados y afiliados en Unicaja para que informen directamente a los trabajadores de la entidad de la "nula disposición negociadora y la intransigencia" de la dirección dela entidad.

Fuentes de la Federación de Banca de CCOO indicaron a Servimedia que Unicaja es la única caja de ahorros que quiere aumentar el sueldo de sus trabajadores por debajo de la subida del IPC, mientras la división de la CECA que asesora en las negociaciones de los convenios colectivos propone el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

En un comunicado difundido hoy, los sindicatos explican que el objetivo de las movilizaciones es lograr el apoyo unánime de los tabajadores contra la política de personal desarrollada por la dirección de Unicaja y la congelación salarial que pretende imponer este año y frenar el intento de presentar un expediente de regulación de empleo que afectaría a 400 trabajadores.

Los sindicatos acusan a la dirección de Unicaja de negarse a aplicar el convenio colectivo sectorial, que tiene una vigencia de 1992 a 1994, cuando la entidad ha obtenido en 1993 más de 8.500 millones de pesetas de beneficios y ha declarado más de 2.500 en el prmer trimestre de este año.

"Y todo", explican los sindicatos, "porque Medel, desde su condición de presidente de la CECA, se ha propuesto demostrar al resto del sector cómo hay que hacer las cosas para domesticar a los trabajadores y ha empezado por la que él preside".

Pero, las centrales advierten que "la demencial política de recursos humanos que ha puesto en marcha (traslados encubiertos e ilegales, expedientes disciplinarios sin justificación, absorción unilateral de complementos salariales grantizados en los acuerdos laborales de fusión, sustitución de empleo fijo por temporal y precario, aplicación arbitraria del convenio colectivo vigente ...) se ha convertido en un cúmulo de despropósitos que ha logrado acabar con la paciencia de los trabajadores y sus sindicatos".

Para los sindicatos, el único objetivo visible de la dirección de Unicaja en estos momentos es el de "recortar costes a cualquier precio, aunque sólo en la nómina de los trabajadores, para seguir mejorando la cuenta de resutados y lograr un mayor encumbramiento del señor Medel y su equipo directivo, aunque para ello tengan que conculcar derechos y obligaciones, acabar con el diálogo o renunciar a una mejora de la gestión de Unicaja".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
NLV