LOS SINDICATOS UGT Y CCOO Y LA PATRONAL CATALANA FIRMAN UN DOCUMENTO PARA FOMENTAR LA REINDUSTRIALIZACION DE LA ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal catalana Fomento del Trabajo y los sindicatos UGT y CCOO firmaron hoy en Barcelona el documento "Nuevo modelo industrial par Cataluña" en el que se recoge un conjunto de medidas para evitar que las empresas pierdan competitividad. El pacto fue firmado por el presidente de Fomento, Alfred Molinas, y los secretarios generales de UGT y de CCOO de Cataluña, Josep Maria Alvarez y Josep Lluís López Bulla.
El documento reclama la adecuación y la transformación de las empresas catalanas para que puedan ser competitivas en el mercado europeo e incluye una serie de medidas microeconómicas para esta finalidad. Asimismo, recoge propuetas de carácter fiscal, laboral, teconógico y de medio ambiente. El texto servirá de base para la discusión de la Mesa industrial pactada entre patronal, sindicatos y Generalitat.
Entre las medidas se encuentra la agilización de los trámites en la creación de nuevas empresas, pedir a las administraciones ayudas económicas para laa comarcas más afectadas por la desindustrialización, la revisión del actual impuesto de sociedades y cambiar el tratamiento fiscal que Hacienda aplica en las fusiones entre pqueñas y medianas empresas.
Los representantes sindicales consideraron que a pesar de que la existencia de este texto no resolverá los problemas de la economía española a corto plazo, se trata de un primer paso importante para frenar el deterioro de la situación económica.
López Bulla indicó que su sindicato seguiría luchando "para solucionar los problemas del desempleo, de esa carga doméstica de los tres millones de parados". En su opinión, los afectados por el desempleo "fueron maltratados ayerpor parte del Gobierno".
El secretario general de CCOO se refirió al debate sobre el paro celebrado ayer en el Congreso y afirmó que tanto el Gobierno socialista como la oposición "cuando el país está hablando de las cosas serias ellos están en un conflicto técnico, pegándose mordiscos en clave del otoño que viene, cuando lo que interesa ahora es degustar los problemas de la primavera".
Por otra parte, para el líder de UGT de Cataluña, la firma marca también un punto de partida en las relaciones aborales entre sindicatos y empresarios, ya que "favorece la participación de los trabajadores en las decisiones de las empresas". A su juicio, no obstante, con medidas como las que aprobó el pasado viernes el Consejo de ministros sólo se conseguirá frenar una parte del aumento constante del paro.
Alvarez comentó sobre el debate especial sobre el paro que tuvo lugar ayer en el Congreso que "todos conocíamos la posición del Gobierno. Las medidas especiales aprobadas en ningún caso solventarán el problea de los tres millones de parados".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
C