LOS SINDICATOS DE TRANSPORTES DE VIAJEROS DENUNCIARN A LAS ADMINISTRACIONES POR MARCAR MINIMOS "ABUSIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores del sector de Transportes por Carretera de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) anunciaron hoy que "los sindicatos UGT, CCOO y el Sindicato Libre de Transportes por Carretera (SLTC) se querellarán contra las administraciones públicas que fijaron los servicios mínimos para los paros de la semana pasada, por considerar que son abusivos y atentan contra el derecho de huelga".

En una rueda de prensacelebrada en la sede de la Federación Regional de Transportes de UGT, miembros del sindicato socialista manifestaron que "los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Transportes, en algunos casos del 100 por cien, no fueron comunicados a los sindicatos y se fijaron unilateralmente de una forma bárbara".

La reunión de la mesa de negociación comenzó a las 11,30 horas en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en la que participan los tres sindicatos, las patronales (Fenebus, sintra, Anitra, Aitransa y Astrán) de transporte por carretera en la región y representantes del Ministerio, como mediador, para tratar de llegar a un acuerdo que desbloquee el conflicto.

Para el supuesto de que el intento fracase, miembros de la UGT anunciaron una huelga que comenzará a primeras horas de la tarde de mañana, martes, y que concluirá a la misma hora del lunes.

Asimismo, los trabajadores anunciaron que "en esta ocasión, no se aceptarán mínimos superiores al 20 o 25 por ciento y no hbrá servicios de transporte por carretera ni interurbanos, en las zonas donde exista algún tipo de transporte alternativo".

Los conductores de autobuses exigen a las patronales la unificación del sector y una nueva regulación del trabajo y la jornada laboral, estableciéndose en 39 horas semanales.

"No somos algo que viene en serie, como los autobuses, como pretenden las patronales. Por eso, exigimos tiempo de ocio familiar y dos días de descanso como cualquier trabajador", manifestaron.

Entr sus reivindicaciones, los trabajadores incluyen la regulación de la contratación, de la plantilla, los escalafones y los salarios.

También reclaman la asignación del servicio con una antelación de 48 horas, una comisión que controle las horas que los conductores están al volante y, asimismo, hacen especial hincapie en la salud laboral y los derechos sindicales de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
M