LOS SINDICATOS DE STUDIANTES CONSIDERAN POSITIVAS LAS REFORMAS DE LA SELECTIVIDAD, PERO PIDEN SU SUPRESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de estudiantes de ámbito estatal consideran positivas las reformas introducidas en las pruebas de selectividad, pero mantienen que la solución no radica en introducir variaciones, sino en suprimir estos exámenes.
Para Joaquín Dobládez, presidente de la Unión de Estudiantes, es necesario que desaparezca la selectividad, aunque reconoce que mientras exista es importate "objetivizar la prueba y que queden claros cuáles van a ser los criterios de evaluación".
Dobládez manifestó hoy a Servimedia que las reformas que ayer aprobó el Consejo de Universidades a propuesta del ministro de Educación y Ciencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, pueden ayudar a conseguir estos objetivos
"El ministerio y el Consejo de Universidades", agregó, "deben garantizar los mecanismos de control más eficaces para que las reclamaciones sean atendidas con la máxima agilidad".
Sin embargo recalcó que la selectividad debe desaparecer y no ser sustituida por pruebas de acceso realizadas por las propias universidades.
Asimismo, el Sindicato de Estudiantes reclamó la supresión de la selectividad, postura que también ha defendido tradicionalmente el sindicato Estudiantes Progresistas.
Bárbara Areal, miembro de la Ejecutiva Estatal del Sindicato de Estudiantes, calificó de interesante las propuestas formuladas por el ministerio, pero añadió que "queremos la retirada, porque es una pruea totalmente injusta".
"La selectividad", dijo, "no puede medir ningún tipo de madurez académica para el ingreso en la universidad, por lo que sólo es un filtro para intentar evitar su masificación".
Para Bárbara Areal, Alfredo Pérez Rubalcaba ha propuesto la reforma para desviar la atención de la población, y evitar posibles críticas a las restricciones presupuestarias que sufrirá su departamento en 1993.
Respecto a las variaciones introducidas, indicó que el Gobierno intenta conseguir que a prueba sea menos traumática. "Aunque no lo consigan", añadió, "al menos reconocen que es traumática".
Por otra parte, el Ministerio de Educación y Ciencia ha fijado los plazos para la realización de las pruebas de selectividad. Los exámenes de primera convocatoria se realizarán antes del 15 de julio de 1993 y los de segunda antes del 2 de octubre.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
GJA