LOS SINDICATOS DE SEAT RECHAZAN EL AUMENTO SALARIAL CERO PROPUESTO HOY POR LA EMPRESA Y NO DESCARTAN NUEVAS MOVILIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Para los sindicatos, aceptar la propuesta de la compañía supondría una pérdida importante del poder adquisitivo en los próximos años. Tras el plenario, representantes de las 4 centrales (UGT, CCOO, CGT yCuadros) se reunieron para elaborar un documento conjunto y no descartaron convocar nuevas movilizaciones para acelerar la negociación del convenio.
Los sindicatos, que habían solicitado un incremento salarial del 2,9 por ciento, pidieron a la empresa una modificación de su propuesta salarial que supone no aumentar los sueldos para poder entrar a valorar otras cuestiones pendientes.
Además, Seat también planteó hoy reducir las vacaciones a 3 semanas seguidas y dejar la cuarta en función de las neesidades de producción de las plantas, así como trabajar un máximo de dos sábados al mes durante el primer semestre del año a cambio de una compensación de plus de festivo y trasladar a personal de Zona Franca a Martorell sin compensación económica.
Las mismas fuentes señalaron que el rechazo a las ofertas de la empresa es global y que sólo estarían dispuestos a ceder en algunas cuestiones si la compañía modificara la propuesta salarial.
Por otra parte, en la negociación del plan industrial, que ambién fue tratada en el plenario de hoy, las posturas se acercaron más, ya que sindicatos y dirección son partidarios de dividir Zona Franca en varias unidades de negocio que dependerían de Seat aunque su gestión sería independiente.
La empresa expresó en un comunicado que tiene intención de reducir el volumen de personal del expediente de regulación de empleo por dos años y que afecta a 4.616 trabajadores. Según explicó a los sindicatos, el ERE afectaría a unos 1.500 empleados, de los cuales 1.000 y se encuentran en situación de regulación.
Seat reiteró en la nota informativa que su objetivo es reducir en un 10 por ciento los costes laborales, aunque sin que ello afecte necesariamente a los salarios de los trabajadores y se remite a las medidas propuestas hoy a los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
C