LOS SINDICATOS DE SEAT PEDIRAN UN AUMENTO SALARIAL DEL 3,5% EN LA PRIMERA REUNION DEL CONVENIO, QUE SE CELEBRARA ESTA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de Seat pedirán un aumento salarial del 3,5% y una reducción a 35 de las oras laborables a la semana, en la primera reunión con la empresa para llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo, según fuentes de UGT. Por su parte, la compañía indicó hoy a Servimedia a través de un portavoz que la reunión se celebrará esta semana.
Las peticiones consideradas fundamentales por el comité intercentros de Seat -el incremento del poder adquisitivo y la reducción de la jornada laboral hasta situarla en 35 horas, frente a las actuales 39- serán mantenidas en el primer encuentro que os representantes de los trabajadores y de la compañía mantendrán, con toda probabilidad, esta semana para llegar a un acuerdo sobre el convenio, según indicó el portavoz de UGT en la empresa, Josep Pujol.
Otras cuestiones aprobadas por la plataforma unitaria, formada por los cuatro sindicatos con representación en Seat (UGT, CCOO, GCT y Confederación de Cuadros), como las cadenas de montaje o la reestructuación de los puestos de trabajo, también serán incluidas en la primera conversación con la emprea, aunque, según Pujol, "estamos a la espera de ver cómo se desarrollan los últimos contactos entre las administraciones y Volkswagen".
El inicio de la negociación del convenio colectivo para este año coincide con el anuncio de nuevas movilizaciones por parte de los sindicatos (excepto UGT), en el caso de que en un plazo de dos semanas los gobiernos central y autonómico y el consorcio alemán no se pongan de acuerdo en la concesión de ayudas para sacar adelante la filial española.
Asimismo, el próimo jueves se reúnen en Madrid representantes del Ejecutivo, de la Generalitat y de Volkswagen para decidir la distribución de ayudas directas a la empresa, después de que la pasada semana tanto el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, como el de la Generalitat, Jordi Pujol, aseguraran que concederían ayudas directas.
Por otro lado, la Generalitat aún no ha convocado un encuentro entre representantes de los sindicatos y de ambas administraciones, en el que también estaría presente el ministrode Industria, después de que Pujol se comprometiera la pasada semana a ello ante los líderes sindicales de la empresa.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1994
C