LOS SINDICATOS DE SEAT Y LA EMPRESA DESBLOQUEAN LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO COLECTIVO
- Acuerdan crear dos mesas para discutir el convenio y el plan industrial y fijan el calendario de negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de Seat y la dirección de la empresa fijaron hoy el calendario para reanudar las negociaciones y acordaron la creación de dos mesas para negociar el convenio colectivo, que afecta a 14.000 trabajadores que están sin convenio desde el año pasad, y el plan industrial de Seat.
La reunión mantenida esta mañana ha permitido retomar las negociaciaciones entre empresa y sindicatos, que quedaron rotas a finales del pasado mes de julio, tras la huelga convocada por las centrales sindicales el 26 de dicho mes, que provocó que la empresa se levantará de la mesa de negociación.
En el encuentro de hoy no se han tratado aspectos concretos de la negociación, según informaron a Servimedia fuentes sindicales y empresariales, que explicaron que han acodado la creación de dos mesas de negociación, una para el convenio colectivo y la otra para discutir las consecuencias laborales y sociales del plan industrial.
En la primera de estas mesas se discutirán los temas del convenio, como salarios, jornada, traslados de personal y otros asuntos, y en la segunda se incluye el expediente de regulación de empleo y bajas incentivadas, entre otros temas.
La comisión negociadora volverá a reunirse el próximo martes para constituir las mesas de trabajo. La mea del convenio colectivo se reunirá los miércoles y viernes de cada semana y la del plan industrial los martes y jueves. La puesta en común de lo tratado se hará los lunes en la reunión del plenario de la mesa de negociación.
Por lo que se refiere al convenio colectivo y concretamente al aspecto salarial, las posiciones de la empresa y los sindicatos estaban bastante alejadas antes de romperse las negociaciones en julio.
Mientras los sindicatos piden una subida para este año igual al IPC previsto(3,5 por ciento), con cláusula de revisión salarial que garantice el poder adquisitivo de los salarios, la empresa propone una reducción de los costes salariales del 10 por ciento dentro de un acuerdo que dure hasta 1996.
Los sindicatos exijen también la eliminación del expediente de regulación temporal de empleo de dos años que afecta a 4.600 trabajadores y su sustitución por prejubilaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1994
NLV