LOS SINDICATOS SE REUNIRAN DIRECTAMENTE CON BBVA Y SCH PARA INTENTAR REACTIVAR EL CONVENIO DE BANCA

- No descartan convocar huelga general en el sector, mientras la AEB reitera que no incluirá cláusulas de revisión

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de Banca de CCOO, UGT y CGT iniciarán una ronda de contactos directos on representantes del BBVA y SCH en un intento por acercar posturas en la negociación que mantienen con la patronal AEB para cerrar el XIX Convenio Colectivo del sector, que se negocia sin éxito desde hace once meses y afecta a unos 116.000 trabajadores en toda España.

La principal divergencia se encuentra en la inclusión de la cláusula de revisión salarial, algo a lo que se niega la patronal, al considerar que su oferta de incremento salarial del 2,75% garantiza el poder adquisitivo de los empleados ancarios.

Según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales, la última reunión de la mesa negociadora celebrada el pasado miércoles ha sido "estéril", ya que "no se ha avanzado nada en el proceso de acuerdo, al negarse la patronal a variar su postura" respecto a la implantación de la citada cláusula.

Los trabajadores del sector atribuyen este bloqueo a la intervención del BBVA y SCH e incluso intuyen un "pulso" entre el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, y el máxmo responsable de CEOE, José María Cuevas.

"Es indudable que la presión de los dos grandes bancos está siendo definitiva. Además, el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (AINC) manifiesta la necesidad de incluir las cláusulas de revisión. Si la patronal bancaria se considera independiente de este acuerdo, pues que abandone la CEOE", manifestaron las fuentes consultadas.

Los sindicatos no descartan convocar una huelga general en el sector para expresar su malestar por el bloqueo ngociador, si bien consideran que "todavía hay que agotar las vías de diálogo" para evitar los paros.

Fuentes de la AEB consultadas por Servimedia reiteraron que no cederán en su negativa a incluir las cláusulas de revisión salarial, puesto que no las consideran necesarias para garantizar que los trabajadores del sector mantengan su poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
L