TEMPORAL

LOS SINDICATOS RETAN A LAS EMPRESAS A UTILIZAR LAS CLÁUSULAS DE DESCUELGUE SI NO PUEDEN SUBIR LOS SALARIOS UN 2%

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) instaron hoy a las empresas a utilizar las cláusulas de descuelgue que se incluyen en los convenios si por su situación financiera no son capaces de incrementar los salarios de su plantilla un 2%.

En su primera comparecencia conjunta en Madrid, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, reiteraron que un incremento salarial inferior al 2% sería perjudicial para la economía española e iría en contra de la necesaria reactivación del consumo.

En este sentido, los líderes sindicales rechazaron la propuesta de algunas patronales de incluir en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) una cláusula inversa que revise a la baja los incrementos salariales si la inflación es inferior a la prevista.

Para Méndez, "pasar de una resistencia activa de las cláusulas de revisión a reivindicar las cláusulas inversas es excesivo", al tiempo que retó a las empresas a que utilicen las cláusulas de descuelgue, que les permiten incumplir el incremento salarial pactado en situación concretas.

"El problema es que las empreass tienen que argumentar" que atraviesan una situación crítica para poder utilizar esas cláusulas de descuelgue y deben ser aceptadas por la autoridad, según explicó el líder de UGT.

NEGOCIACIÓN Y ACUERDO

"El AINC y el modelo de determinación de salarios es el que genera mayor nivel de acuerdo y, a su vez, es el más conveniente para combatir la crisis económica", aseguró.

Por esta razón, subrayó la "necesidad de urgir a la negociación y el acuerdo", sobre todo teniendo en cuenta "la situación de inseguridad y desconfianza que existe en la sociedad española".

Por su parte, Toxo afirmó que las cláusulas tienen una función distinta a la que proponen las patronales, ya que lo que hacen es "garantizar el poder adquisitivo". Así, admitió que no entiende las cláusulas inversas.

En este sentido, el secretario general de CCOO advirtió a las organizaciones empresariales de que "si se pretende crear una línea de presión para que los incrementos salariales se sitúen para debajo del 2% de forma generalizada, no lo compartimos".

A pesar de las diferencias con las patronales, Toxo consideró que en la actualidad "se dan las condiciones para que éste (el AINC) sea suscrito lo más rápidamente posible", por lo que añadió que su renovación no debería extenderse más allá de este mes de febrero.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
CAA