LOS SINDICATOS RESPONSABILIZAN DEL AUMENTO DEL PARO A LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y de CCOO, Agustín Moreno, responsabilizaron hoy a la política económica del Gobierno del elevado aumento del paro en octubre, que se ha cifrado en 63.285 desempleados más.

En opinión de Rodríguez, el paro registrado el mes pasado no es un dato aislado sino que responde "a una trayectoria que conduce al manteniminto del desempleo y a la atonía en la generación de empleo".

Para el responsable ugetista, la actual política económica del Gobierno, "que hace aguas por todas las partes", es la responsable de la evolución del empleo.

Aseguró que si sigue aumentando el paro a este ritmo y el Gobierno continúa sin poner en marcha políticas de industrialización y reindustrialización del país "la tensión social irá creciendo región a región y ya veremos hasta dónde".

"La movilización social ha comenzado en Astrias, pero no va a acabar en Asturias", añadió el secretario de Acción Sindical de la central ugetista.

Por su parte, Agustín Moreno aseguró que, con el aumento del paro en 63.285 personas, en 1991 se producirá un incremento del desempleo que romperá la tendencia de los últimos años.

Calificó de "tozudo" al Gobierno por no reconocer que el paro crece, que no se está creando empleo y que sus previsiones no se cumplen, al tiempo que insistió en que la política económica del Ejecutivo debe tener com objetivo prioritario la creación de empleo.

Para Moreno, los Presupuestos Generales del Estado para 1992 demuestran la continuidad de la política económica del Gobierno, que está teniendo efectos muy negativos en el empleo.

Hizo hincapié en la necesidad de buscar alternativas y acometer una política industrial que permita acabar con los problemas existentes en la cornisa cantábrica y en otras regiones españolas.

INCENTIVAR EL EMPLEO

Los responsables de la Unión Sindical Obrera (USO), por u parte, manifestaron que no les sorprende que con la política económica que lleva el Gobierno aumente cada vez más el número de desempleados.

"Lo que sí nos asombra", añaden en una nota difundida hoy, "es que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, se preocupe por este aumento cuando no hay ninguna política destinada a incentivar el empleo y la que existe va destinada a destruírlo".

"Lo realmente lamentable es", según USO, "que el aumento del paro no será algo pasajero. Epedientes de regulación de empleo y segundas reconversiones sin planificar un futuro harán que la suma continúe".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
NLV