LOS SINDICATOS DE RENFE SE MOVILIZARAN EN ABRIL, MAYO Y JUNIO CONTRA EL PLAN DE REDUCCION DE PLANTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos presentes en el comité de empresa de Renfe no han tardado en reaccionar al avance del plan estratégico de la compañía presentado el martes por su presidenta, Mercé ala, al Consejo de Administración, y en el que se contempla una reducción de plantilla de casi 10.000 personas en cinco años. La respuesta sindical serán las movilizaciones.

Fuentes sindicales de Renfe consultadas por Servimedia afirmaron que la propuesta de Sala "oculta un plan de privatización de la empresa a medio y largo plazo", y la respuesta sindical será la movilización generalizada, ya que ninguna de todas las centrales presentes en el comité de empresa aceptan esa propuesta.

Portavoces d CCOO señalaron a esta agencia que coinciden con UGT, CGT y SEMAF en negarse a discutir nuevos ajustes laborales con Renfe mientras no se cumplan los compromisos adquiridos por la dirección en el anterior plan de jubilaciones, del que estaban pendientes de ejecución unos 3.000 trabajadores.

Los primeros contactos mentenidos entre centrales coinciden en llevar a cabo movilizaciones y paros en los meses de abril, mayo y junio, para presionar a la dirección mientras se desarrolla la negociación colectiva aspecto fundamental en los planes de equilibrio financiero que el equipo de Mercé Sala desea lograr en los próximos cinco años. Todavía no han fijado las fechas.

Los sindicatos, que están presentes en el Consejo de Administración de Renfe, afirman que la propuesta de Sala no cuantifica con precisión los excedentes laborales previstos, pero insisten en rechazar cualquier negociación sobre este aspecto.

Entre los argumentos que piensan elevar a la compañía está que en la negociación del plan de juilaciones anteriores, la empresa afirmó categóricamente que el resultado de aquel ajuste era la plantilla idónea de Renfe para ser competitiva, "aspecto que nosotros", afirmaron, "nos tomamos al pie de la letra".

También indicaron que las centrales "no van a entrar por el aro de aceptar la segregación de la compañía en sociedades filiales, entre otras cosas porque la negociación colectiva va a seguir siendo una sóla, la que realiza el comité con los responsables de relacionaes laborales y recursos humnos de Renfe, y no los técnicos que se están nombrando en las diferentes unidades de negocio, con los que sólo estamos dispuestos a discutir temas menores".

Las centrales contemplan con preocupación que la segregación de la compañía por actividades, como la que acaba de proponer Mercé Sala para talleres, áreas de informática y mantenimiento de infraestructuras, encierre un doble plan de ajuste laboral y su futura privatización, ya que su separación forzaría a la autonomía financiera, sin tener garantiada con el cambio la carga de trabajo que permita mantener el empleo actual, unas 3.600 personas entre las tres.

Asimismo, CCOO niega que la reducción de plantilla de Renfe en los últimos dos años haya sido de 5.000 personas, sino de 6.500, y añaden que una mayor reducción de efectivos laborales afectaría negativamente a la calidad del servicio prestado.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
G