LOS SINDICATOS DE RENFE IMPUGNAN EL NUEVO ESTATUTO DE LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos mayoritarios de Renfe (CCOO, UGT y SEMAF) presentaron hoy ante el registro de la Presidencia del Gobierno, en Moncloa, un recurso contencioso-administrativo que impugna el decreto del Consejo de Ministros por el que se aprobó el pasado 28 de enero el nuevo estatuto de la compañí ferroviaria.
La iniciativa, que ha sido estudiada desde hace más de un mes por los servicios jurídicos de las centrales sindicales, se basa en que el decreto impugnado "colisiona con la Ley Orgánica del Transporte Terrestre (LOTT) y regula mediante un instrumento inadecuado materias reservadas a normas de mayor rango".
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia indicaron que el recurso es un instrumento para frenar la aplicación del nuevo plan estratégico de Renfe, para el período 1994-1998, n el que creen que existe un horizonte de fragmentación de la compañía que sería el orígen de su futura privatización.
Entre los aspectos del estatuto regulado por el decreto, y que según las centrales exige primero la aprobación de una ley, figura "el establecimiento de un canon por el uso de un bien público (las infraestructuras ferroviarias). Además", añaden, "pretende servir de vehículo para la fragmentación de la empresa ferroviaria de alcance incierto y preocupante para la ciudadanía".
CCOO UGT y SEMAF consideran que la regulación hecha con el nevo Estatuto de Renfe "va más allá de lo dispuesto en la normativa comunitaria, que establece únicamente la separación contable entre las infraestructuras y los servicios del transporte".
Frente a ello, las centrales recuerdan que la LOTT obliga a la unidad orgánica de la empresa adjuditaria del servicio público del transporte ferroviario, algo que con la separación de la compañía por unidades de negocio con autonomía de gestión no está garantizao.
En opinión de los sindicatos, "el Gobierno, actuando de forma diferente a otros miembros de la Unión Europea, ha evitado un debate de máximo interés para el conjunto del país y para la configuración de su sistema de transporte ferroviario, parcelando intencionadamente la regulación de este sistema esencial para la comunidad a través de instrumentos dispersos y descoordinados, como son el Contrato-Programa -con el Estado-, el llamado Plan de Empresa y el estuto de Renfe".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1994
G