LOS SINDICATOS RECONOCEN QUE NO HABRA REVISION DE LOS CONVENIOS DEL 90
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revisión salarial de los convenios colectivos firmados en 1990 será prácticamente nula, ya que la mayoría de las cláusulas de salvaguardia están situadas en el 6,5 por ciento, cifra idéntica a la de la inflación, según reconoció hoy en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UG, Apolinar Rodríguez.
Rodríguez atribuyó el moderado IPC de diciembre, del 0,2 por ciento, a un desplazamiento premeditado de las subidas de los precios de los carburantes hacia el mes de enero. Sin ese desplazamiento, la inflación se habría situado entre el 6,7 y el 6,9 por cien, añadió.
Por otra parte, UGT opina que la evolución del IPC demuestra la posibilidad de compatibilizar incrementos de los salarios reales con moderación de los incrementos de precios. Según UGT, los primeros crecieron un8,4 por cien, con lo que se ha conseguido el objetivo de UGT de un incremento del poder adquisitivo de dos puntos.
Para 1991, este sindicato cree necesario "abordar medidas de carácter sectorial, distintas de la mera contención salarial, a la vez que relajar la política monetaria que está impidiendo el aprovechamiento de nuestras posibilidades de crecimiento y desarrollo".
CCOO CONTRA EL AJUSTE
Por su parte, el secretario de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, reconoció que en 199 se estabilizó el ritmo de la inflación y se redujo el diferencial con la CE, pero al precio de un aumento del paro a partir del mes de agosto.
Fidalgo subrayó que su sindicato no modificará sus objetivos salariales para el 91 e insistió en que la previsión de inflación para este año "sólo puede ser explicada por el intento de reducir los salarios reales mediante la formulación de objetivos que de antemano se saben inalcanzables".
Para CCOO, "la reducción del empleo y de los salarios para enfriarla economía, en la que se basa la política de ajuste, no sólo aumenta las desigualdades sociales, sino que no resuelve los problemas de fondo que plantea la integración en la CE".
Este sindicato cree que "la política de competitividad en base a empleo precario y bajos salarios sólo nos condenará a ser un país periférico de la CE y a acabar compitiendo con Taiwan o Corea, lo que debe ser rechazado desde el punto de vista no sólo económico sino social".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991