LOS SINDICATOS RECOMIENDAN QUE MAÑANA NO SE ACUDA A HACIENDA, POR LA HUELGA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos recomendaron hoy a los ciudadanos que mañana se abstengan de realizar gestiones en dependencias de Hacienda, ante lo que califican de "negativa del Ministerio de Economía a negociar los servicios esenciales", según infrmó esta tarde a Servimedia un portavoz del comité de huelga.

El mismo portavoz señaló que los ciudadanos que acudan a dependencias de Hacienda "pueden encontrarse con oficinas cerradas y piquetes en las puertas, porque mañana, lamentablemente, vale todo, al no fijar el Ministerio los servicios esenciales".

Según este portavoz, el comité de huelga, ante el silencio de la Administración, "sondeó" a la Dirección General de Servicios del Ministerio de Economía, cuyos responsables "nos dijeron 'off te record' que no pensaban poner servicios mínimos".

A su juicio, esa actitud "puede provocar una situación de caos y es una locura política". Por su parte, fuentes de la citada Dirección General de Servicios consultadas por esta agencia indicaron que a las cinco de esta tarde no había tomada ninguna decisión y que, de cambiar, "ya se comunicaría".

La huelga ha sido convocada entre los 45.000 funcionarios y empleados laborales de Hacienda en toda España. Los servicios que se verán afectados son, etre otros, las delegaciones de Hacienda, el servicio de vigilancia aduanera, la Dirección General del Tesoro, el Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Informática Tributaria.

La paralización del servicio de vigilancia aduanera supondrá, según los sindicatos, que "mañana cualquier traficante pueda introducir la droga que le parezca porque las lanchas costeras no van a echarse a la mar".

CUATRO JORNADAS DE PARO

La huelga de mañana es la primera de las cuatro convocadas para os días 6, 13, 19 y 20 de junio por los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, CGT y USO.

Las centrales protestan por las condiciones establecidas para la funcionarización del personal laboral del ministerio, así como por la exigencia de titulación como requisito imprescindible para la promoción de los trabajadores.

También exigen una salida para los 700 trabajadores que resultarán excedentes entre el personal de Aduanas con la implantación del mercado único, la reducción de las plazas de interinos y la disinución de las diferencias salariales.

A este respecto, aseguran que un 70 por ciento de la plantilla cobra una sueldo medio de 90.000 pesetas, mientras que cargos como los delegados de Hacienda perciben entre 6 y 9 millones de pesetas al año.

Todas las centrales convocantes de los paros estiman que las movilizaciones ya están produciendo demoras en el tratamiento de las declaraciones entregadas en Hacienda, debido a que un 80 por ciento de la plantilla está trabajando "a reglamento", es decir, cmpliendo estrictamente sus funciones.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
G