LOS SINDICATOS RECHAZARAN CON CONTUNDENCIA UN RECORTE EN LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO rechazaron hoy cualquier intento del Gobierno de incluir en el Plan de Covergencia para la Unión Económica y Monetaria (UEM) una reducción de las prestaciones por desempleo, y aseguraron que, si el Ejecutivo pretende endurecer las condiciones para acceder a la cobertura del paro, la respuesta sindical srá "contundente".
Las dos centrales mayoritarias respondieron así a la posible aplicación de medidas como la ampliación de 6 meses a 1 año del periodo mínimo de trabajo para cobrar el seguro de paro y la reducción de la cuantía máxima de esta prestación a 101.000 pesetas mensuales.
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, declaró esta mañana que, si el Gobierno intenta incluir en el Plan de Convergencia una reforma del INEM que endureciese las condiciones para acceder a la cobertura del par, "la respuesta debería ser contundente".
Redondo dijo que "el Gobierno es sorprendente y es posible encontrarse con cualquier medida totalmente imprevista". Añadió que "asistimos a una serie de recortes en las conquistas de los trabajadores tanto en España y en Europa".
Asimismo, recordó que en España debe tenerse en cuenta, para aplicar cualquier medida, "un hecho insólito, como es la alta precariedad en el empleo, tres veces más que en Europa, y el alto nivel de desempleo existente, un 15,4 po cien".
El líder ugetista se cuestionó si, con estas condiciones, es posible que alguién plantee la posibilidad de "flexibilizar aún más el mercado de trabajo", y añadió que "lamentablemente, cuando hay un 15 por cien de parados, algo hay que hacer con ellos".
Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira, manifestó a esta agencia que sería imposible que las centrales aceptasen una inicitiva de ese tipo, "sobre todo, si se tiene en cuenta que el desempleo sigue creciendo en este paí", y las medidas del Gobierno para reducirlo no tienen los efectos deseados.
También el secretario general de la Federación de la Construcción de CCOO, Luis Poveda, rechazó "rotundamente" la posibilidad de ampliar a un año el tiempo mínimo de trabajo para cobrar el seguro de desempleo, porque supondría, aseguró, que un 80 por cien de los contrados temporales del sector se quedara sin la cobertura del INEM.
A su juicio, la medida sería contestada con movilzaciones por los sindicatos, especialmenteen sectores como la construcción, que da empleo a 1.200.000 personas, en los que el pocentaje de contratados temprales es mayor.
Los representantes de UGT y CCOO señalaron que, en la reunión que celebrará mañana el Consejo General del INEM, aprovecharán para pedir explicaciones a los responsables del Ministerio de Trabajo sobre el alcance de esas reformas normativas en las prestaciones por desempleo.
Ni el Ministerio de Trabajo, ni la patronal CEOE hicieron hoy valoraciones oficiales sobre las inormaciones en las que se hace mención a las medidas de empleo que podría incluir el Plan de Convergencia.
Mientras que portavoces de Trabajo aseguraron que el ministro Luis Martínez Noval responderá mañana a esta cuestión, en su comparecencia ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, la CEOE declinó cualquier comentario hasta conocer en detalle la propuesta del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
G