LOS SINDICATOS RECHAZAN LA VENTA DE FESA-ENFERSA Y RIO TINTO MINERA A FREEPORT McMORAN Y NO DESCARTAN MOVILIZACIONES

HUELVA
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO han mostrado su rchazo al preacuerdo firmado para la venta del 55 por ciento de Fesa-Enfersa y Río Tinto Minera (RTM), ambas del grupo Ercros, a la multinacional californiana Freeport McMoran, por considerar que "los términos del protocolo no garantizarán el futuro".

Domingo Casero, secretario de Químicas de CCOO de Huelva, ha señalado que, de confirmarse el preacuerdo, los 1.200 empleados de las 4 factorías de Fesa-Enfersa continuarán las movilizaciones e incluso las endurecerán.

Para Casero, la adquisición de Fsa-Enfersa por la empresa estadounidense supondrá la reducción de la producción de fertilizantes y la pérdida de empleo para 1.600 trabajadores.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industrias Químicas de UGT de Andalucía y miembro del comité intercentros de Fesa, Francisco Galán, considera que esta venta incluye un nuevo plan industrial para la empresa y ha mostrado su desconfianza sobre el mantenimiento de los puestos de trabajo.

El preacuerdo ha sido recibido de manera desigal por los partidos políticos. Mientras Jenaro García Arreciado, diputado del PSOE, lo valoró como "positivo", los portavoces del PP, IU y PA mostraron reservas y afirmaron que no es el momento de plantear muchas exigencias, ya que es importante que exista un comprador. Sin embargo, consideran que no debe consentirse la pérdida de puestos de trabajo.

El acuerdo para la venta de las dos compañías citadas incluiría, según Galán, un pago de 11.900 millones de pesetas a Ercros, cuyo accionista mayoritarioes la multinacional kuwaití Kio, por parte de Freeport McMoran.

Asimismo, la empresa con base en California deberá pagar 6.200 millones de pesetas por la compra del 55 por ciento de Fesa-Enfersa y 5.700 por el 55 por ciento de Río Tinto Minera. Freeport McMoran deberá desembolsar, además, 25.000 millones más para completar la cobertura del fondo de pensiones de Fesa, con una deuda de unos 30.000 millones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1992
F