LOS SINDICATOS RECHAZAN EL TOPE DEL 2,5% RECOMENDADO POR ECONOMIA PAR LA SUBIDA SALARIAL DEL 97
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT rechazaron la recomendación formulada hoy por el secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, para que la subida salarial para 1997 no supere el 2,5%, una décima por debajo del objetivo de inflación. Las centrales entienden que todos los sacrificios se están pidiendo a los trabajadores, al tiempo que se toman medidas que benefician a las rentas del capital.
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernndo Puig, señaló esta tarde a Servimedia que "los esfuerzos para cumplir los criterios de convergencia de Maastricht deben equilibrarse en todos los sectores sociales, no se puede cargar todo su peso en la espalda de los trabajadores".
Puig destacó que de nuevo se piden sacrificios a los asalariados, cuando una de las primeras medidas tomadas por el Gobierno ha sido la desfiscalización de las rentas del capital.
El representante de CCOO adelantó que su sindicato demandará en la negociación colectva del próximo año al menos el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.
El secretario de Acción Sindical agregó que "sería de agradecer" que el Ejecutivo respetase la autonomía de los agentes sociales en la negociación colectiva. "Pediría al Gobierno que el proceso circule sin que nadie meta palos en los radios", dijo.
Por su parte, el secretario de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, declaró a Servimedia que "los trabajadores no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo". Explió que "los salarios pueden crecer moderamente por encima del IPC, sin perder margen de productividad. Esta es una buena forma de incentivar el consumo".
Ordóñez opinó que los sueldos no son el factor que repercute más negativamente en la evolución de los precios, y recordó los esfuerzos que los sindicatos han realizado en los últimos años para moderar sus peticiones de subida.
"Siempre se piden sacrificios a los trabajadores, ya sea época de crisis o de expansión, pero mientras tanto el Gobierno o da ejemplo y baja los impuestos a los ricos", dijo el portavoz de UGT.
Además, Antonio Ordóñez insistió en que Economía debe dejar la negociación colectiva a los agentes sociales, "que actuamos con mesura y responsabilidad. Los sindicatos no estamos locos", afirmó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
A