LOS SINDICATOS RECHAZAN LAS MEDIDAS DEL FMI PORQUE SUPONDRIAN UN AUMENTO DEL PARO Y UN FRENO A LA INVERSION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente, criticarn hoy en Madrid las medidas propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el Gobierno español reduzca el déficit público, al considerar que sólo agravarían la situación económica del país, ya que repercutirían negativamente sobre la creación de empleo.
Cándido Méndez indicó que no le sorprenden ni las conclusiones ni las recetas propuestas por el FMI y subrayó que el problema más grave de nuestra economía no es la reducción del déficit público, sino la lucha contra el paro.
En ese sentido, explicó que UGT se opone a que la reducción del déficit pase por un recorte de los gastos sociales, al considerar que el objetivo prioritario de la política económica española es reducir el desempleo.
La central que dirige Cándido Méndez propone como solución una política económica expansiva que permita reducir el déficit de forma acompasada al crecimiento, ya que "el crecimiento económico es el medio más eficaz para reducir el déficit".
Méndez explicó que existen otros factores que deerminan nuestro déficit público y sobre los que habría que incidir, como el alto nivel de fraude, sobre todo fiscal, y los elevados gastos fiscales de nuestro sistema tributario.
"VUELTA DE TUERCA"
Por su parte, Antonio Gutiérrez afirmó con ironía que el FMI denota una gran sabiduría para ver los problemas que hasta una persona ciega es capaz de contemplar.
Gutiérrez resaltó que las previsiones del FMI ponen de manifiesto que España seguirá con una tasa de desempleo superior a la media de la Unón Europea y que tendrá un crecimiento económico más bajo, pero rechazó las medidas propuestas por esta institución monetaria.
"Si se aplican (las propuestas del FMI), supondrá dar una vuelta más de tuerca al monetarismo y podrían aumentar los tipos de interés", lo que a juicio del líder de CCOO provocaría el incremento del paro y la penalización de la inversión productiva, al tiempo que no se lograría reducir el déficit público.
Por otra parte, el sindicato USO hizo público hoy un comunicado en l que insiste en la necesidad de adelantar las elecciones generales como vía para conseguir fiabilidad y estabilidad política, condiciones imprescindibles, según la central, para resolver los males de la economía española.
"Los datos del FMI", añade la nota, "remarcan el conflictivo momento económico que estamos viviendo a partir no sólo de variables puramente económicas, sino como resultado y condicionamiento de una situación de crisis política que se respira en España (...) Sólo queda reseñar que loideal en estas circunstancias es el adelanto de la elecciones generales".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1995
J