BOSNIA

LOS SINDICATOS RECHAZAN FORMAR LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE SPANAIR

- Denuncian que la empresa ni siquiera ha registrado el ERE en el Ministerio de Trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes sindicales que debían formar hoy la mesa de negociación del plan de viabilidad de Spanair han rechazado constituir dicho órgano ante la falta de información aportada por la Dirección de la compañía.

Fuentes sindicales consultadas por Servimedia indicaron que han abandonado con estuppor la reunión ya que la compañía ni siquiera ha presentado el registro de la solicitud del ERE en el Ministerio de Trabajo.

Asimismo, explicaron que se ha rechazado la constitución de la mesa porque no se puede empezar a hablar de despidos y movilidad geográfica si la compañía no presenta información consistente sobre el plan de viabilidad.

Previsiblemente, la compañía convocará de nuevo a los sindicatos la próxima semana para intentar constituir dicha mesa de negociación.

Para que el plan de viabilidad sea aprobado, la dirección debe cerrar acuerdos con cada colectivo que tiene convenio propio, además de uno global para el expediente de regulación de empleo. El objetivo de la empresa es cerrar estos acuerdos antes del 14 de septiembre.

Spanair adelantó la pasada semana a los sindicatos que pretende que el recorte incluya a unos 710 trabajadores de servicios de tierra. Serán 180 trabajadores de "rampa", unos 270 empleados de servicios generales (personal administrativo), 120 técnicos de mantenimiento y otros 140 del área de ventas y reservas.

En cuanto al personal de vuelo, el plan de viabilidad afectará a 120 pilotos y 220 auxiliares de vuelo. En general, los empleados afectados serán unos 1.100.

Los representantes sindicales indicaron que su prioridad será reducir el número de despidos y que se mantengan las condiciones laborales ya existentes. Además, tratarán de impulsar despidos pactados, reducciones de jornada, jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas o negociadas.

Otro de los puntos a negociar es la eliminación de las bases que tiene Spanair en Palma de Mallorca, Tenerife, Las Palmas, Alicante y Bilbao, puesto que la empresa ha anunciado su intención de mantener abiertas sólo las de Madrid y Barcelona.

Como resultado de esta reestructuración, Spanair reducirá cerca de un 20% su actividad, al eliminar nueve de sus rutas antes del 25 de octubre. Desde principios de ese mismo mes quiere empezar a aplicar el plan para que esté concluido el 1 de enero de 2008.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
L