LOS SINDICATOS PRESENTAN LA CONVOCATORIA LEGAL DE LA HUELGA DEL 27

- Dicen que si el Gobierno accede a negociar, deberá ser después del 27-E

- Saracíbar tacha de "perfecto novao" al ministro del Interior

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Organización de CCOO, José Manuel de la Parra, y UGT, Antón Saracíbar, registraron a última hora de esta mañana la convocatoria legal de la huelga general de 24 horas del próximo día 27.

En el documento entregado en el Ministerio de Trabajo, dirigido al titular del departamento, José Antonio Griñán, los sindicatos explican los motivos que les han llevado a la huelga general, que son el rechazo a la política "antisocal e insolidaria" del Gobierno y a la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo.

Las centrales explican también las consecuencias negativas que tendrá la reforma del mercado de trabajo y las causas del fracaso de las negociaciones con el Gobierno, al tiempo que piden la apertura de un proceso de negociación "que permita modernizar nuestro marco laboral bajo el principio de adaptación y no de desregulación y con equidad entre las partes".

A las puertas del ministerio, Saracíbar indicó que este docmento ha sido enviado también al presidente del Gobierno, Felipe González, a la CEOE, a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la Confederaciónn Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

Con la presentación formal de la convocatoria, la huelga está servida y a partir de ahora las federaciones de ambos sindicatos comenzarán las negociaciones de los servicios mínimos con las autoridades que en cada caso correspondan. UGT y CCOO tienen muy claro que ya no es posible frenar a huelga y que si el Gobierno accede a negociar, deberá ser después del día 27.

UGT y CCOO piden que los servicios mínimos del 27 se ajusten a los establecidos en el proyecto de Ley de Huelga acordado con el Grupo Parlamentario Socialista, que considera servicios esenciales para la comunidad los relacionados con la vida, la integridad física y la protección de la salud, la libertad y la seguridad, la libre circulación, la libertad de información, la comunicación, la educación y la tutela judicial.

De la Parra aseguró que los sindicatos harán unas propuestas de servicios mínimos "absolutamente sensatas y razonables, ajustadas a lo que sirvió de base para el acuerdo en la huelga del 14-D. No entenderíamos que en esta ocasión, ante una huelga de carácter general de similares características, el Gobierno no quisiera llegar a un acuerdo en términos iguales a los del 14-D".

ASUNCION, "PERFECTO NOVATO"

Saracíbar aprovechó para criticar duramente las manifestaciones sobre la huelga realizadas ayer pr el ministro del Interior, Antoni Asunción, del que dijo que "está demostrando ser un perfecto novato, al confundir un problema social con un problema de orden público". Aseguró que la huelga del 27 será "civilizada y pacífica, en la que se respetará la legalidad vigente".

El responsable ugetista explicó que el paro se convoca por la actitud de los empresarios y, sobre todo, contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno y los Presupuestos del Estado, que, según Saracíbar, provocarán la destruccin de alrededor de 100.000 empleos en 1994.

"Con la huelga pretendemos corregir los aspectos negativos de los presupuestos y de las medidas del Gobierno y obligar al Ejecutivo, en términos positivos, a que negocie con los sindicatos, por supuesto después del día 27", indicó Saracíbar.

De la Parra pidió al presidente del Gobierno que reflexione y acceda a negociar al día siguiente de la huelga. "De aquí al 27 de enero hay tiempo para hacer esa reflexión. Nosotros queremos negociar, pero pensamos qu ya en estos momentos la negociación tendrá que hacerse necesariamente después de la huelga", explicó.

También pidió al Parlamento que reflexione y no apoye la reforma laboral, y recordó que ningún partido político llevaba en su programa en las pasadas elecciones una reforma como la aprobada, "por lo que se está actuando al margen de lo que los electores en su momento tomaron como referencia para emitir su voto". A su juicio, se está produciendo una especie de divorcio entre el Parlamento y la socieda, al actuar al margen de lo que se prometió a los electores.

El sindicato USO también presentó esta mañana ante la Dirección General de Trabajo la convocatoria formal de la huelga del día 27. Su secretario general, Manuel Zaguirre, indicó que a partir de ahora los trabajadores deberán "determinar si las empresas deben ser feudos exclusivos de los empresarios o fundamentos para la eficiencia económica, la convivencia y corresponsabilidad social".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
NLV