LOS SINDICATOS POLICIALES DEPLORAN EL NUEVO MODELO POLICIAL APROBADO POR EL CONGRESO
- Creen que el modelo policial es "una asignatura pendiente" y que el Parlamento "ha perdido una oportunidad histórica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de policía expresaron hoy su rechazo frontal al nuevo modelo policial aprobado por el Congreso, por entender que no se han tenido en cuenta aspectos esenciales para la policía y porque el sistema adecuado sigue siendo "una asignatura pendiente e la democracia".
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, dijo a Servimedia que la definición del modelo policial sigue siendo "una asignatura pendiente de la democracia" y se preguntó si los diputados han tenido en cuenta que "hay más de mil muertos por inseguridad ciudadana en este país".
"No sé si han tenido en cuenta que hay un problema de trasvase de datos terrible, que el País Vasco, a efectos policiales, es prácticamente independiente. Soms el único Estado de Europa y no sé si del mundo que cuando da las estadísticas de inseguridad ciudadana hay tres provincias de ese Estado que no figuran en las estadísticas, que son las del País Vasco", añadió.
El dirigente del SUP mostró también sus dudas sobre si se ha pensado que "con lo que se avecina en el futuro, hace falta un buen servicio de guardacostas y no podemos estar la policía y la Guardia Civil disputándonos las ciudades sin más", con "las fronteras descubiertas".
Sánchez Fornet oncluyó que los parlamentarios "no han resuelto el problema" y "se han limitado a hacer un documento genérico con algunas recomendaciones, pero la eficacia de los cuerpos policiales y el servicio público que pensamos que es lo único que tiene que primar, ha quedado subordinado a intereses corporativos de la Guardia Civil o de la policía o de alguna comunidad autónoma".
VERGÜENZA
Por su parte, Florentino Díez, portavoz de la Asociación Nacional de la Policía Uniformada (ANPU), manifestó a Servimedia ue el Parlamento "ha perdido una oportunidad histórica de poner a la policía en España dentro del orden del actual momento en que vivimos".
"Un modelo policial que ha estado elaborándose durante tres años entendíamos que era el modelo policial cara al futuro, al siglo XXI, al momento actual de un país democrático de derecho. Han perdido la oportunidad histórica de decir 'esto es la policía, esto es el modelo que queremos para la sociedad española'", señaló.
En su opinión, el arco parlamentario "n ha agarrado el toro por los cuernos" y los policías "se han quedado peor que estábamos". "Somos demasiadas clases de policías cuando en realidad tenía que haber una única policía y lo más grave es que no hayan conseguido hacer una policía civil del Estado al servicio de los ciudadanos", subrayó.
El portavoz de ANPU se preguntó "en qué momento de la historia viven los diputados cuando permiten que haya dos policías estatales, una de ellas militar", porque "eso no ocurre ya ni en Zambia". "Esa es la prmera vergüenza para estos señores diputados", apostilló.
Díez criticó también que, en lugar de exigir que los sueldos de la policía sean homogéneos, el modelo policial se limita a recomendarlo, y defendió que todos los agentes tengan la misma enseñanza y la misma situación.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
J