LOS SINDICATOS POLICIALES CREEN "DESACERTADA" LA DESAPARICION DE LA SECRETARIA DE ESTADO PARA LA SEGURIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La desaparición a finales de este mes de la Secretaría de Estado para la Seguridad con la dimisión de su titular, Rafael Vera, anunciada ayer por el ministro del Interior, Antoni Asunción, ha sido acogida con diversidad de opiniones por los sindicatos poliiales, que no obstante en su mayoría consideran que esta medida es "desacertada".

Así opina la Unión Federal de la Policía (UFP), cuyo portavoz, Federico López Ferrer, dijo a Servimedia que en materia antiterrorista "creemos que no es acertada ni oportuna" la desaparición de ese organismo, ya que, en su opinión, la estructura existente en la actualidad en el Ministerio del Interior es la "adecuada".

Respecto a la labor de Rafael Vera durante los últimos diez años al frente de la Secretaría de Estdo para la Seguridad, afirmó que, en general, "ha funcionado bien", aunque le achacó haber tenido "demasiado afán en potenciar a la Guardia Civil en detrimento de la policía".

Asimismo, le criticó no haber hecho "absolutamente nada" por mejorar las condiciones de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), respecto al que dijo que Vera se va "con un bagaje lastimoso", y añadió que las fuerzas de seguridad del Estado siguen "como en época del franquismo".

Tras indicar que el anuncio de sunción de hacerse cargo de todas las competencias en terrorismo no supone ninguna novedad, ya que "todos los ministros han llevado muy directamente estos temas", calificó de "importante" el hecho de que Baltasar Garzón coordine la lucha contra el tráfico de estupefacientes.

En su opinión, esa reestructuración será positiva si aumentan la coordinación y los medios económicos y materiales de los funcionarios destinados a la lucha contra la droga, independientemente de quién asuma las competencias.

El secretario general de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Antonio Partido, indicó, por su parte, que la desaparición de la Secretaría de Estado para la Seguridad es "un fallo", ya que, a su juicio, puede mermar la eficacia policial.

Añadió que si Rafael Vera, al que calificó de "muy competente", abandona su cargo por decisión personal, "nosotros lo respetamos y lo podemos entender, pero lo que no entendemos es que el propio ministro quiera responsabilizarse directamente del tema de terrorismo, habiendo como hay en la policía buenos profesionales que pueden hacerse cargo de este tema".

Sobre la asunción de todas las competencias en narcotráfico por parte de Garzón, aseguró que "no nos disgusta esa idea", aunque precisó que eso no debería "estar reñido" con la permanencia de la Secretaría de Estado para la Seguridad

Por el contrario, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) fue el único que acogió, en principio, favorablemente la supresión de la Secretaría de Estado para la Sguridad, "siempre y cuando haya una persona que coordine de verdad el CNP y la Guardia Civil", ya que "la coordinación últimamente había fallado en temas tan delicados como el terrorismo", según declaró el responsable del sindicato, José Manuel Sánchez Forner.

"Todo lo que sea acercar el trabajo operativo a la última instancia de decisión política me parece bien", dijo Sánchez Forner refiriéndose al anuncio de Asunción sobre el terrorismo. "Este es un sistema nuevo, pero yo creo que hace falta un revusivo a los cuerpos y fuerzas de seguridad y que igual nos viene bien", añadió.

Tampoco expresó una opinión contraria a las nuevas competencias de Garzón y tras indicar que no sabe cómo va a repercutir en la operatividad policial, se mostró partidario de crear para combatir el terrorismo y el narcotráfico unidades mixtas formadas por policías y guardias civiles.

"El señor Garzón tiene que procurar que haya una coordinación operativa eficiente entre la policía y la Guardia Civil", señaló Sánchez Foner, quien expresó que el Ministerio del Interior debería realizar un gran esfuerzo en impermeabilizar las fronteras, "porque la droga en España no se planta y no crece, viene de fuera".

Finalmente, aunque eludió hacer una valoración de la gestión de Vera, "porque ahora no es el momento del reproche", señaló que, en conjunto, no ha sido negativa, "aunque podía haber hecho más".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
S