LOS SINDICATOS POLICIALES ADVIERTEN DE QUE ES IMPOSIBLE EVITAR EMBOSCADAS COMO LA DE PAMPLONA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de policía advirtieron hoy de que la emboscada tendida a las fuerzas del orden por 150 encapuchados en la madrugada del pasado domingo no podría haberse evitado de ninguna forma.

José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), indicó a Servimedia que "siempre que un grupo organizado quiera atentar" contra un policía "lo tiene fácil", y recalcó que "es imposible evitar una encerrona" como la que tuvo lugar en Pamplona.

A su juicio, para evitar este tipo de incidentes "habría que actuar con criterios prácticamente de guerra, como se actúa en Palestina, y eso no cabe aquí". "Lo único es que habrá que hacer un dispositivo con unas determindas mallas de más cercanía entre los coches para que en un caso como éste la respuesta sea rápida", apuntó.

El dirigente del SUP defendió con rotundidad la actuación de la policía y añadió que era previsible este rebrote de la violencia callejera. "Al final, éstos son los hijos del padre", dijo. "Hasta que no acabe el padre, que es ETA, todo lo demás son hijos muy molestos. Es un proceso que tenemos que asumir como algo que no se puede evitar".

Por su parte, el portavoz de la Asociación Nacional e Policía Uniformada (ANPU), Florentino Díez, manifestó a Servimedia que los "aprendices de asesino" que actuaron en la madrugada del domingo lo hicieron "de una forma cobarde, ruin y vil", al utilizar la "artimaña" de que un ciudadano estaba en peligro para tender una emboscada a las fuerzas del orden.

Tras subrayar que el incidente de Pamplona no podría haberse evitado, Díez felicitó a los agentes por su actuación y aseguró que "la policía va a acudir siempre que lo requiera un ciudadano", aunque "lego topemos con una encerrona de ese estilo".

Respecto al rebrote de la violencia callejera, responsabilizó especialmente a los mandos político-policiales de la Ertzaintza, que "no dejan actuar ni son capaces 8.000 'ertzainas' en una comunidad tan pequeña como la vasca de tener controlado" el problema.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
J