LOS SINDICATOS PIDEN UN NUEVO CONTRATO TEMPORL PENALIZADO A TRAVES DE LAS COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
- Rechazan retocar el contrato indefinido, ya reformado en 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO llevarán a la mesa del diálogo social con los empresarios un nuevo tipo de contrato temporal penalizado a través de las cotizaciones a la Seguridad Social, de manera que paguen más a las arcas públicas quienes realicen contratos más breves, y viceversa.
Según fuentes sindicales, este sería el modelo "óptim" para penalizar a los empresarios que "abusan" de la contratación temporal y encadenan contratos breves para puestos de trabajo estables.
Si se impone este tipo de contratación temporal, cuando el empresario tenga que realizar una incorporación, sabrá que el coste del temporal será tanto más elevado cuanto menor el tiempo de duración del contrato, por lo que barajará la opción de la contratación fija que, además, está incentivada.
Esta idea de la penalización a través de las cuotas de la Seguridd Social ha sido ya pactada por ambas centrales sindicales, si bien la posición era defendida por CCOO. UGT prefería una penalización al final de los contratos temporales, igual que ocurre con los indefinidos.
NUEVO INDEFINIDO
La intención común entre empresarios, sindicatos y Gobierno -aunque éste último no participa en esta mesa de diálogo-, es equiparar el coste de los contratos fijos y temporales, como método para rebajar el 32% de temporalidad del mercado laboral español.
Las diferencias etán en el modo de hacerlo, puesto que los empresarios se muestran más favorables de retocar los contratos indefinidos, en la línea de la anterior reforma laboral de 1997.
En este mismo sentido, el Ministerio de Trabajo -aunque insiste en que este es un asunto de los agentes sociales-, apunta la necesidad de continuar por la senda marcada en los acuerdos de 1997, cuando se aprobó un contrato fijo, incentivado y con menor coste de despido.
La semana que comienza mañana es clave puesto que ambas pares conocerán las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado y podrán hacer sus propias cuentas del dinero con el que pueden contar para las reformas.
Fuentes sindicales informaron a esta agencia de que los empresarios "tienen prisa" por alcanzar acuerdos que aprovechen las "vacas gordas" de la economía española, pero dudan de un acuerdo antes de finales de octubre.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2000
C