LOS SINDICATOS PEDIRAN UN AUMENTO SALARIAL DEL 3,5% EN LA NEGOCIACION COLECTIVA, A PESAR DEL AUMENTO DEL IPC

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT pedirán un incremento salarial según la inflación prevista por el Gobierno del 3,5 por ciento en la negociación colectiva de 1994, con ua cláusula de revisión, según informaron fuentes sindicales a Servimedia.

Tras el aumento en un punto del IPC en el mes de enero, que sitúa en un 5 por ciento la tasa interanual (enero sobre enero) y que echa por tierra las estimaciones oficiales, tanto empresarios como los representantes de los trabajadores ven mermadas sus posibilidades de acogerse a las previsiones gubernamentales.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, advirtió que "si la patronal comete el error del Goberno (durante la negociación de los salarios de funcionarios públicos y pensionistas) se encontrarán con una negociación tensa".

Por su parte, Agustín Moreno, de CCOO, manifestó a esta agencia que las cláusulas de revisión "serán el caballo de batalla" de la negociación colectiva y aseguró que mantener el poder adquisitivo y los puestos de trabajo serán los objetivos de las centrales.

"Eso no quita", agregó Moreno, "que de forma descentralizada en aquellas unidades de contratación donde la situacón económica es más favorable se puedan pactar incrementos netos de empleo o que la producción se reparta entre beneficios y salarios".

EL TRAUMA DE LA INFLACION

Ambos representantes calificaron de "trauma mayor"para funcionarios públicos, pensionistas y desempleados el incremento del IPC, ya que les recorta el poder adquisitivo.

Así, las pensiones subirán según inflación prevista (3,5%), algo que ya en opinión de las centrales, les hará perder poder adquisitivo, de momento, tras alcanzar la asa interanual del IPC un 5 por ciento.

Moreno afirmó que el incremento de los precios, "a pesar de la fuerte recesión de la economía, demuestra que la inflación está ingobernada. No quiero ni pensar si hubiese un relanzamiento de la economía. Se ha demostrado la ineficacia de la política económica del Gobierno".

Por su parte, el dirigente ugetista, declaró que "el panorama sombrío económico y la falta de tirón sobrepasa el debate ideológico de si se hace política conservadora o progresista", ya ue, dijo "es una política ineficaz".

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1994
J