LOS SINDICATOS Y LAS PATRONALES DE LA CONSTRUCCION RECLAMARAN MAÑANA A LA ADMINISTRACION QUE PAGUE SUS DEUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales patronales de la construcción y las federaciones de UGT y CCOO de este sector se unirán mañana en un acto público para reclamar a las administraciones públicas que paguen sus deudas con las empresas constructoras.
Al acto asistirán los secretarios genrales de UGT y CCOO de la Construcción, Manuel Garnacho y Luis Poveda, respectivamente, así como el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, José Luis Alonso.
El secretario de Comunicación de la Federación de la Construcción de UGT, Eduardo de la Fuente, explicó a Servimedia que los sindicatos han dado este paso ante ante las suspensiones de pagos y la consiguiente pérdida de empleo que están provocando la demora en los pagos.
Las más perjudicadas son las pequeñas y medianas emresas, que tienen una menor capacidad de autofinanciación y que, al carecer de liquidez, deben recurrir a préstamos para mantener su actividad.
En la última estimación difundida públicamente, la patronal cifraba en unos 800.000 millones de pesetas la deuda atrasada, de los que 275.000 millones corresponden al Estado, 350.000 millones a las autonomías y 170.000 a las corporaciones locales.
Muchas constructoras han contrarrestado parte de las deudas contraidas por el Estado cobrándoselas mediante ua reducción en los impuestos, una vía por la que esperan compensar alrededor de 100.000 millones de pesetas a lo largo de 1993.
Este sistema, pactado por las constructoras y el Estado, está respaldado por un decreto de 1990 que desarrolla el Reglamento General de Recaudación, y se efectúa con cargo al IVA y al Impuesto de Sociedades. El inconveniente estriba en que sólo es de aplicación para el Estado y no para las demás administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1993
M