SINDICATOS Y PATRONAL SE DAN DE PLAZO HASTA EL MIERCOLES PARA MADURAR LAS PROPUESTAS Y REINTENTAR EL ACUERDO

MADRID
SERVIMEDIA

Tras tres días d reuniones intensivas, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE decidieron esta tarde aplazar hasta el próximo miércoles la negociación que mantienen sobre la reforma laboral, para madurar las propuestas que se han planteado e informar a sus respectivas organizaciones del proceso de diálogo abierto.

En lo que va de negociaciones, se han producido "avances importantes", según reconocieron los representantes de los agentes sociales, pero "las espadas están en alto", tal y como explicó el secretario e Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. Aunque los sindicatos se muestran pesimistas sobre la evolución de las negociaciones, "seguimos sin contemplar la posibilidad del desacuerdo", aseguró su homólogo en CCOO, Fernando Puig.

Los puntos de acuerdo se centran en el denominado contrato de formación, que sustuiría al actual contrato de aprendizaje, y el de prácticas, que se matendría reformado. En cambio, sigue el distanciamiento en el contrato de inserción, que pretende incentivar la incorporación de jóenes al mercado laboral.

José María Cuevas, presidente de la CEOE, explicó que ante la oposición de los sindicatos a la propuesta inicial de la patronal, esta organizacióm presentó hoy una nueva propuesta, que consiste en un contrato indefinido para jóvenes, que sólo se podría aplicar en un periodo de cuatro años desde su puesta en marcha, pero cuya indemnización para toda la vida del contrato sería de 20 días por año trabajado, es decir, el mínimo.

La respuesta de las centrales ha sido negativahan señalado que la proposición empresarial supone instaurar "el despido libre con total discrecionalidad de los empresarios". Asimismo, indicaron que también han hecho una contrapropuestam que no concretaron en su detalle, pero que consistiría en que los contratos de inserción se conviertan en fijos con los derechos del resto de la plantilla.

El otro motivo de desacuerdo es la redacción que se pretende dar a los motivos objetivos del despido individual. En este punto, la patronal quiere la máxima flxibilidad posible con unos criterios ambiguos, según los sindicatos, mientras que estos buscan un mecanismo que asegure el control sindical en la aplicación de las rescisiones de contrato.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
G