SINDICATOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN FRONTALMENTE LA PRIVATIZACION DE LA SANIDAD PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El "rechazo total" a la privatización de la sanidad pública es la principal conclusión de las jornadas de debate para "defender y mejorar el sistema sanitario público", celebradas ayer en Madrid y en las que participaron UGT, CCOO, SATSE, la Federación egional de Asociaciones de Vecinos, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Unión de Consumidores de España.

Las conclusiones de las jornadas fueron presentadas hoy en rueda de prensa por Emilio Castro, secretario de Acción Institucional de UGT; Héctor Maravall, de la Secretaría de Acción Institucional de CCOO, y responsables de las demás organizaciones participantes.

Todos los sindicatos y asociaciones que participaron en los debates coincidieron en la necesidad e adecuar el Sistema Nacional de Salud a las exigencias de una sociedad moderna.

Reconocieron que son precisas "profundas modificaciones", pero aseguraron que "nunca podrán llevarse a cabo sin el necesario consenso con las organizaciones sociales, sindicales y profesionales y sin instrumentar mecanismos reales de participación".

En su opinión, la supuesta pretensión del Gobierno de privatizar la sanidad pública no sólo no puede solucionar el grave problema que ésta tiene, sino que puede aumentar u falta de equidad y su ineficacia, empeorando el nivel de salud.

Según estos sindicatos y asociaciones, "el sistema sanitario público es en nuestro país el único que tiene capacidad para dar una respuesta a las necesidades asistenciales y de salud de la población".

MOVILIZACIONES

Por su parte, Emilio Castro aseguró que estarán expectantes ante cualquier intento de privatización de los servicios públicos sanitarios y que realizarán cuantas acciones y movilizaciones sean precisas para evitarlo, a que "el derecho a la salud no puede estar condicionado a resultados económicos".

El secretario de Acción Institucional ugetista denunció la deplorable gestión de la sanidad pública y la insuficiencia presupuestaria existente en esta materia, lo que, a su juicio, "ha llevado a la actual situación de la sanidad". No obstante, aseguró que esta situación no es irreversible y aún se puede remediar.

Para Castro, "los problemas de la sanidad no son tanto de personas como de políticas, y la política delos gobiernos de Felipe González en esta materia ha sido bastante negativa para la sociedad en general, y especialmente para los trabajadores".

El representante de CCOO, Héctor Maravall, criticó duramente los trabajos de la "comisión Abril", de la que dijo que "está herida de muerte, porque el modelo sanitario que defiende es imposible de imponer en este país".

Tras expresar la disposición de los sindicatos a negociar la mejora de la sanidad pública, matizó que deberá hacerse "desde el planteamieto de la participación social y la necesidad de mejorar los servicios sanitarios, descartando totalmente la privatización".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1991
N