LOS SINDICATOS NO ACEPTARAN RECORTES SALARIALES A CAMBIO DEL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO no aceptarán como criterio general en la negociación colectiva de 1995 recortes salariales a cambio de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo en las empresas, como hicieron en 1994.

Así lo manifestaron esta tarde los secretarios general de las dos centrales sindicales, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, tra la reunión que mantuvieron para analizar conjuntamente su estrategia de cara a los contactos que mantendrán con la patronal CEOE, previsiblemente la próxima semana, para tratar, además de este tema, la sustitución de ordenanzas laborales y la solución de conflictos colectivos e individuales.

"No tiene sentido el mantenimiento de empleo con recortes de salarios", afirmó Méndez, quien añadió que "la previsión de crecimiento económico en este ejercicio es del 3,5%, lo que estimulará la demanda interna yesto, a su vez, deberá repercutir en la creación de nuevos puestos de trabajo".

Los sindicatos tampoco aceptarán pérdida de poder adquisitivo a cambio de que no se aplique la reforma laboral. "Daremos instrucciones precisas a nuestra gente para que no se confundan y a cambio de subidas salariales más altas les cuelen la reforma laboral", aseguró Gutiérrez.

UGT y CCOO propondrán en 1995 que se mantenga el poder adquisitivo, por lo que como norma general plantearán que en los convenios se recoja elIPC, con cláusula de revisión salarial. Los sindicatos se esforzarán en 1995 en el aumento de la creación de empleo y en evitar la precarización que, a su juicio, se está produciendo en el mercado laboral.

Méndez y Gutiérrez confirmaron que ayer se reunieron con el presidente de la CEOE y éste les explicó que la patronal no ha recomendado subidas salariales del 1,9%. Para UGT y CCOO, esta subida sería posible en el caso de que este porcentaje fuera la inflación española, y recordaron que en Alemania s están pidiendo aumentos salariales del 6 por ciento, cuando su previsión de crecimiento de los precios es del 2 por ciento.

Por último, los líderes sindicales manifestaron que no creen que la crisis política afecte a la negociación colectiva y se ratificaron en la declaración conjunta que realizaron con CEOE para buscar una "solución rápida y eficaz" a la situación actual.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1995
CAA