LOS SINDICATOS NO ACEPTARAN RECORTES EN EL DESEMPLEO AGRARIO

- Sólo admiten modificaciones si se amplía el paro agrario a todos los agrcultores españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones agroalimentarias de CCOO y UGT mostraron hoy su rechazo a la pretensión del Gobierno de recortar el desempleo agrario y aseguraron que sólo admitirán negociar este modelo de prestación por desempleo si se amplía su cobertura a todo el territorio nacional.

Actualmente, sólo los agricultores andaluces y extremeños tienen derecho a percibir el desempleo agrario, que originan después de haber realizado 35 peonadas. Según la patronal agraia Asaja, este modelo está provocando la falta de mano de obra en el campo.

El vicesecretario general de la Federación Agroalimentaria de UGT, Juan Aguilar, dijo a Servimedia que "es mentira que falte mano de obra en el campo" y arremetió contra Asaja por provocar un "efecto llamada" de inmigrantes en algunas zonas de España.

Sobre una posible reforma del paro agrario, Aguilar advirtió al Gobierno de que "se encontrará con la más feroz oposición de los sindicatos" y de que provocará "una fuerte cnvulsión social en Andalucía y Extremadura" si lo lleva adelante.

MALAS CONDICIONES

Por su parte, el secretario de Organización de la Federación Agroalimentaria de CCOO, José Fuentes, aseguró que no van a aceptar recortes y afirmó que hay más parados agrarios porque las condiciones de empleo que ofertan los empresarios del campo "son inaceptables", con malas condiciones de alojamiento y bajos salarios.

En declaraciones a Servimedia, reconoció que la pretensión de los sindicatos es que el derech al desempleo agrario se extienda a todos los campesinos españoles.

"No nos negamos a hablar, pero siempre y cuando se contemple la integración del Régimen Especial Agrario en el General de la Seguridad Social, con lo que este hecho conlleva", insistió, en referencia a la mejora de prestaciones y cobertura social de estos trabajadores.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2001
J