LOS SINDICATOS NACIONALISTAS QUIEREN UNA HUELGA GENERAL CONTRA LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO APROBADA POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Mientras los grandes sindicatos, UGT y CCOO, intentan ponerse de acuerdo para ver si convocan o no una huelga general contra la reforma laboral aprobada por el Gobierno, los dos principales sindicatos nacionalistas, el vasco ELA-STV y el gallego CIG, tienen defiida su posición y son partidarios de ir a un paro general.

El secretario general de ELA, José Elorrieta, considera que hay que pasar a la confrontación y dar una respuesta fuerte y unitaria de todas las fuerzas sindicales a la reforma laboral llevada a cabo por el Ejecutivo, que se concretaría en la convocatoria de una huelga general.

Elorrieta se ha mostrado seguro de que si UGT y CCOO están dispuestos a luchar contra esa reforma y a liderar las movilizaciones, la mayoría sindical vasca se sumar a las acciones de protesta. De no ser así, los sindicatos vascos convocarán sus propias movilizaciones en Euskadi.

La central gallega CIG también cree que se debe contestar a la "agresión" del Gobierno y a las que pueda acometer en el futuro con una gran huelga general. En una resolución aprobada recientemente por el secretariado confederal de CIG, facilitada a Servimedia, el sindicato acordó impulsar una campaña de movilizaciones sostenida en el tiempo.

Además de manifestaciones en las ciudadesgallegas el próximo día 22 de marzo, frente al "proceso continuado de merma de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores", CIG convocará en otoño una jornada nacional de lucha, con paros, asambleas y movilizaciones en toda Galicia "que entendemos como antesala de una huelga general que cada día se hace más necesaria para frenar tanto ataque contra la clase trabajadora".

Por otra parte, USO rechaza la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que, a su juicio, no servirá para paliar la prcariedad que hay en España, pero no baraja por el momento el escenario de una huelga general y cree que los sindicatos deben continuar negociando en las mesas de negociación abiertas para llegar a acuerdos, según informaron fuentes del sindicato.

Recientemente, el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, propuso la unidad de acción de todo el movimiento sindical concretada en un frente sindical amplio para luchar con éxito contra el modelo neoliberal, y contra la precariedad y la siniestralidad labral, pero no aludió al paro general.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
NLV