LOS SINDICATOS NACIONALISTAS ELA Y LAB RECLAMAN EL DERECHO A LA A LA AUTODETERMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos nacionalistas ELA y LAB difundieron hoy un manifiesto conjunto, elaborado con motivo del próximo "Aberri Eguna" (Día de la Patria Vasca), que se celebra el Domingo de Pascua, en el que apuestan por la vía de la negociación política para superar el problema de la violencia y reclaman el reconocimiento del dereho a la autodeterminación del Pueblo Vasco.
Esta es la primera vez que ambos sindicatos firman una declaración conjunta de estas características, que se asienta en la reivindicación de la "identidad de Euskal Herria como nación, por encima de las fronteras y adscripciones políticas actuales" y de "su derecho a decidir su propio destino".
ELA, sindicato mayoritorio en la Comunidad Autonoma Vasca, y LAB, organización integrada en el bloke KAS que tiene una representación sindical en torno al 15 porciento, afirman que "aunque mantienen profundas diferencias a la hora de enjuiciar determinadas expresiones del conflicto", coinciden en la necesidad de establecer "medios y voluntades" para superar la actual situación.
En su manifiesto, ambas centrales señalan que es "imprescindible el reconocimiento del derecho a la autodeterminación", exigen a las instituciones y partidos políticos una actitud "firme" en la defensa de los derechos democráticos del Pueblo Vasco e instan "al desarrollo de vias de diáogo y negociación política" para superar urgentemente el conflicto.
En el ámbito socio-laboral, reclaman la implantación de un marco propio de relaciones laborales para Euskadi, solicitan la creación del Banco Público Vasco y piden el traspaso "inmediato" a las instituciones autonómicas de las competencias sobre Empleo, Formación Profesional y Seguridad Social, así como la titularidad de las empresas públicas estatales y la transferencia integra de puertos y aeropuertos, entre otras cuestiones.
"oy, el 'Aberri Eguna' tiene que seguir revistiendo un carácter eminentemente reivindicativo frente a un marco político, constituido por los estados español y francés, que niega a este pueblo y a sus ciudadanos/as la condición de sujeto político con derecho a decidir su propio futuro", señala el comunicado.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1995
C