EDUCACION

LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN A FINAL DE CURSO SI EL MINISTERIO NO COMIENZA A NEGOCIAR EL ESTATUTO DOCENTE - No descartan "boicotear" los exámenes de junio y piden a San Segundo que "ponga encima de la mesa la memoria económica del proyecto de Ley de Educación"

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO, UGT y CSI-CSIF promoverán movilizaciones al final del presente curso escolar, entre las que no descartan un "boicot" a los exámenes de junio, si el Ministerio de Educación no inicia antes con ellos las negociaciones sobre el Estatuto Docente, un documento "prioritario" para los profesores españoles.

Representantes de los sindicatos realizarán visitas a los centros educativos, donde expondrán sus planteamientos y recogerán firmas para solicitar a la titular de Educación, María Jesús San Segundo, que se siente a negociar con ellos y deje de actuar únicamente "con expresiones de buena voluntad".

"O el ministerio está a la altura, o nosotros vamos a movilizarnos", dijo el secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones, José Campos, en una rueda de prensa conjunta con CSI-CSIF y UGT.

"El ministerio está actuando con tácticas dilatorias y con expresiones de buena voluntad", señaló el presidente de la Federación de Enseñanza de CSI-CSIF, Ricardo Santos, quien aseguró que su sindicato hará "un boicot a los exámenes de junio si hace falta", porque los docentes no van a iniciar el nuevo curso "sin haber solucionado esta incertidumbre".

Por otra parte, los tres sindicatos exigieron a San Segundo que "ponga encima de la mesa" la memoria económica del proyecto de la nueva ley educativa, algo que, en cualquier caso, no sería suficiente, porque, dijo Santos, "no basta con saber el dinero que hace falta", sino que "hay que disponer de ese dinero y tener prevista la financiación".

Por otro lado, las tres centrales hicieron un llamamiento al resto de sindicatos educativos para que se unan en la petición al Gobierno de un pacto educativo, que consideran "una prioridad", tanto por su incidencia en el proyecto de ley como porque serviría de ejemplo a la clase política.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2005
IGA