Los sindicatos, moderadamente satisfechos con la resolución -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mediador designado por la Delegación del Gobierno para resolver el conflicto de la limpieza de edificios públicos de Madrid, Carlos Palomeque, entregó hoy su resolución a los sindicatos convocantes e la huelga, CCOO y UGT, y a la patronal Aelma, en la que establece una subida salarial del 9,5 por ciento para los trabajadores, lo que supone unas 6.600 pesetas mensuales.
En su laudo, Palomeque fija que un total de 6.090 pesetas de dicho incremento salarial deberán ser aplicadas sobre el salario base de los trabajadores, mientras que el resto repercutirá en el plus de convenio.
Asimismo, el convenio, cuya aplicación será de dos años, deja dos días libres anuales para asuntos propios de los traajadores, jornadas que en la actualidad, según fuentes sindicales, no existían, y señala los meses de junio, julio, agosto y septiembre como las fechas en las que los empleados pueden elegir sus vacaciones estivales.
En una primera valoración, los sindicatos convocantes de la huelga, que duró 23 días, indicaron que la resolución del mediador fija una posición intermedia entre las peticiones y ofertas de ambas partes.
Un portavoz de CCOO aseguró a Servimedia que, en conjunto, el laudo del mediadores progresivo y positivo ya que, a su juicio, se aproxima más a las reivindicaciones salariales de los empleados, cuya última petición quedó establecida en un incremento lineal de 6.500 pesetas en el salario base y de unas 1.000 en el plus de convenio, "mientras que la patronal ofrecía una subida conjunta que en total no superaba el 7,5 por ciento".
No obstante, subrayó que, a pesar de esa primera valoración positiva, ello no quiere decir que en algunos conceptos haya una posición que no esté bastanteclara "o, al menos, no nos satisfaga lo suficiente".
Otro de los aspectos resaltados con satisfacción por el portavoz sindical fue la no inclusión en el laudo, en contra de lo que solicitaba Aelma, de una modificación o ampliación del concepto de plus de transporte, aspecto que rechazaban los sindicatos.
"Ha tenido en cuenta la postura de los trabajadores, haciendo un racionamiento lógico, porque ese apartado ya estaba planteado en el anterior convenio", afirmó.
También se mostró de acuerdo on que el laudo tenga vigencia para dos años, ya que resaltó que establece para 1993 un aumento de 2 puntos sobre el IPC real en el salario base y de 2,5 en el plus de convenio, "dejando el plus de transporte sin tocar".
VACACIONES
Respecto a las vacaciones, indicó que los trabajadores abogaban por que fueran en las fechas en las que señaló Palomeque y, aunque afirmó que en este aspecto las posiciones con la patronal no eran tan discrepantes, "el mediador ha tenido en cuenta nuestras peticiones" . Finalmente, se mostró satisfecho de que la resolución establezca que los empleados cobren en caso de baja todos los conceptos, como reivindicaban, y que mantenga la actual jornada laboral, "frente a las pretensiones de la patronal de hacer una modificación regresiva".
Por su parte, las fuentes de UGT consultadas por Servimedia dejaron entrever cierto escepticismo con la decisión de Palomeque, ya que, a su juicio, "se queda entre medias pero tendremos que conformarnos, ya que es de cumplimiento obliatorio".
No obstante, señalaron que el laudo se aproxima más a las posturas defendidas por los sindicatos, en comparación a lo ofertado por la patronal.
Las centrales presentarán sus valoraciones sobre la resolución a los trabajadores en la asamblea que tienen prevista para el día 5 de mayo, en la que podría decidirse la desconvocatoria de la huelga, que fue suspendida cautelarmente, tras la decisión del Consejo de Minsitros de establecer un mediador.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
S