LOS SINDICATOS MINEROS ASEGURAN QUE LAS INFORMACIONES SOBRE HUNOSA SON "FILTRACIONES INTERESADAS" DE LA PROPIA EMPRESA
- Industria: el empleo en Hunosa dependerá de los objetivos que se acuerden en el nuevo plan
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos mineros SOMA-UGT y CCOO negaron hoy haber recibido un documento que contempla la reducción de 6.000 puestos de trabajo en la empresa estatl minera Hunosa.
Según los secretarios generales de SOMA-UGT y CCOO, José Angel Fernández Villa y Antonio Hevia, el plan de ajuste no se les ha presentado "ni oficial ni oficiosamente" tras su reunión, ayer en Madrid, con el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiaragay.
Fernández Villa aseguró que las informaciones del supuesto plan de Hunosa "son filtraciones interesadas que salen de la propia empresa Hunosa" y acusó a los mandos de la empresa de intentar abortar el proceso de negociación.
El líder de SOMA-UGT culpó a las empresas del sector eléctrico de querer liquidar la minería del carbón en Asturias, porque "ellos se beneficiarían de ello. En realidad, son colaboradores de determinadas posiciones políticas".
Los sindicatos exigieron también a Hunosa que les presente el próximo miércoles el documento del plan para despejar la incertidumbre.
El presidente de Asturias, Antonio Trevín, también aseguró que no existe tal documento. Respecto a las informaciones sobre duros ajustes en as tres empresas públicas de Asturias -Hunosa, Ensidesa y Santa Bárbara-, aseguró que "el INI no puede acometer a la vez ajustes duros en las empresas porque sería muy traumático para la región".
Por su parte, el Ministerio de Industria manifestó a través de un comunicado hecho público hoy que en la negociación del Plan Hunosa 1994-97, iniciada hace verias semanas, la dirección de la empresa mantendrá los puestos de trabajo en función de los objetivos de producción, productividad y resultados económics a alcanzar en la próxima etapa.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
C